![]() |
El consejero Rogelio Velasco, antes de intervenir en estas jornadas. Foto: Junta de Andalucía. |
El consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Rogelio Velasco,
ha anunciado la reactivación, con un presupuesto de 84 millones, del Programa
de subvenciones para la Investigación Industrial, el Desarrollo
Experimental y la Innovación Empresarial, gestionado por la nueva Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA).
Esos fondos se destinarán a nuevas convocatorias de ayudas que se lanzarán en
los meses de marzo, abril y junio, con plazos ciertos y con todas las
garantías jurídicas para el tejido empresarial. Así lo ha destacado Velasco en
un encuentro en Málaga ante empresarios y agentes del conocimiento andaluces, a
los que ha explicado el detalle del nuevo calendario previsto en este
programa de I+D+i, dotado con financiación FEDER a través de la
Subvención Global Competitividad-Innovación-Empleo de Andalucía 2014-2020. Dicha
medida se enmarca en el plan de reestructuración de esta entidad instrumental
iniciado por el Ejecutivo andaluz en esta legislatura, que tiene por objeto
lograr una nueva estructura más ágil y profesional y que conlleva,
además, un relanzamiento de los incentivos europeos gestionados por la Agencia.
El consejero de Economía ha recordado que "este
instrumento de apoyo a la investigación empresarial se encontraba bloqueado
desde 2017, con unas 250 solicitudes pendientes de resolver, lo que supone
dos años de incertidumbre para la empresa solicitante". "Ya se han
valorado positivamente todos los expedientes de concurrencia competitiva",
ha aclarado Velasco, quien ha asegurado que "esa labor permitirá lanzar de
forma inminente las nuevas líneas".
En su intervención, Velasco ha explicado que la nueva
programación contempla cinco convocatorias. En el mes de marzo está
previsto que se lance la primera de ellas, la línea de Unidades de Innovación
Conjunta, dotada con 18 millones y dirigida exclusivamente a grandes
empresas y organismos públicos de investigación, innovación y conocimiento.
También en marzo se han programado los incentivos para financiar con 25
millones la modalidad de Proyectos Colaborativos.
Con posterioridad, en el mes de abril se convocarán las
ayudas para financiar Proyectos de Investigación Industrial y Proyectos de
Desarrollo Experimental para pymes y grandes empresas, presupuestadas en 23
millones de euros; y para el mes de junio se abrirá la categoría de
Proyectos de Innovación en Procesos u Organización para pymes, con diez
millones. Estas cuatro convocatorias se abrirán en régimen de concurrencia
competitiva, mientras que la quinta línea contemplada, para el Fomento de la
I+D+i internacional, valorará las solicitudes por orden de llegada, por lo
que el procedimiento no será competitivo. Esta última está abierta desde 2017 y
la Consejería de Economía ha decidido darle un nuevo impulso con una inyección
de 7,8 millones adicionales.
El programa contempla subvenciones directas de hasta el
60% de la inversión para las grandes empresas interesadas en acogerse y de hasta
el 75% para las pymes. En cuanto al reparto de los incentivos, la
Consejería de Economía priorizará las iniciativas que potencien las dinámicas
colaborativas y de innovación abierta; y las orientadas a fomentar la
participación de las grandes empresas en colaboración con pymes y organismos de
investigación para facilitar la generación y difusión conjunta del conocimiento
generado en los proyectos. Asimismo, se facilitará la participación de las
pymes otorgando los máximos porcentajes de ayudas a las empresas de menor
tamaño, y se prestará atención a las startups andaluzas, empresas muy
dinámicas, intensivas en conocimiento y con vocación de formar parte del
mercado global.
Todas estas subvenciones se centrarán, según ha subrayado
Velasco, "en maximizar el aprovechamiento de los Fondos Europeos para
incentivar la I+D en Andalucía, con el objetivo último de que no se pierda
ni un solo euro comunitario". Con el fin de facilitar el acceso del tejido
empresarial a estas líneas, el titular de Economía ha explicado que "la
nueva Agencia IDEA ya ha creado una red regional de asesores de I+D, con
presencia en todo el territorio andaluz y en coordinación con los servicios
centrales de la entidad". Este personal dará información sobre las ayudas,
sus características y el presupuesto disponible, así como sobre el
procedimiento para presentar los proyectos, las fases de tramitación y la
evaluación de las solicitudes.
Rogelio Velasco ha puesto el acento en que todas estas
convocatorias de I+D+i "tendrán en esta legislatura un calendario
cierto", ya que, según ha añadido, "somos conscientes de que las
políticas de apoyo de la Administración a la innovación deben ser
previsibles". "Las empresas han de conocer con antelación
suficiente esas actuaciones públicas para que puedan incluirlas como una
variable más en la toma de decisiones", ha dicho.