Se ha logrado incrementar el porcentaje de vacunación con respecto al año anterior. Foto: Junta de Andalucía. |
Un total de 123.781 personas se han vacunado en la campaña
de vacunación antigripal 2019-2020 puesta en marcha por la Consejería de Salud
y Familias en la provincia de Jaén. Así, durante las 18 semanas de campaña, se
ha logrado incrementar el porcentaje de vacunación con respecto al año anterior,
lo que supone un aumento del 6,2%, hasta alcanzar el mayor grado de cobertura
de vacunación en la comunidad, con un 62,9 %.
Estos
datos han sido analizados por el Comité Asesor de Alta Frecuentación
Otoño-Invierno 2020-2021 que ha mantenido su primera reunión presencial esta
mañana. Dicha comisión está trabajando para adelantar propuestas de cara
al próximo otoño ante una previsible confluencia de la gripe con otro posible
brote de COVID-19.
Este
comité está conformado por técnicos y personal de la Dirección General de Salud
Pública y Ordenación Farmacéutica, de la Dirección General de Asistencia
Sanitaria y Resultados, de la Dirección General de Cuidados Sociosanitarios,
asistencia hospitalaria y de Atención Primaria, del Plan De Vacunación de Andalucía,
así como integrantes del Plan de Alta Frecuentación de este pasado año y del
Grupo Asesor que aportan su experiencia en estos meses previos.
La
Consejería de Salud y Familias inició el pasado 28 de octubre la campaña de
vacunación de la gripe que ha finalizado el 2 de marzo. La campaña se dirige
principalmente a cuatro grandes grupos de riesgo poblacional: personas de 65
años o más, embarazadas, personas con patologías crónicas a partir de 6 meses
de edad y personal sanitario y perteneciente a profesiones esenciales como
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, bomberos, etcétera. En esta
temporada se incluyó además como novedad entre los grupos diana de vacunación
antigripal a menores de entre los 6 y los 24 meses de edad con
antecedentes de prematuridad menor de 32 semanas de gestación; a personas con
trastornos de la coagulación y a personal de oficinas de farmacia. Asimismo, también se aconsejaba la
vacunación de todos los convivientes de las personas que tengan patologías
crónicas o embarazadas.
Analizando
los tres principales grupos de riesgo que se monitorizan desde el Ministerio de
Sanidad --personas de mayores de 65 años, embarazadas y profesionales
sanitarios—la cobertura vacunal se ha incrementado en los tres grupos de forma
relevante.
En la
población de personas mayores de 65 años, se han vacunado 732.158 personas en
Andalucía, alcanzado una cobertura del 51,88% y superando la cifra final de la
campaña anterior (49%) en 2,88 puntos. Se han administrado casi 65.000 dosis
más.
Entre
los profesionales de la sanidad andaluza, se han vacunado 29.170 profesionales,
lo que supone una cobertura del 33,8% y un incremento de 5,6 puntos respecto a
la temporada anterior. En total, se han vacunado 4.780 profesionales más.
En
cuanto a mujeres embarazadas, se han vacunado un total de 28.548 de 52.670
embarazadas, lo que equivale a una cobertura del 54,2% La vacunación en este
grupo de población también ha ascendido en esta campaña, con un incremento de
7,9 puntos, ya que se ha pasado de 46,3% de vacunadas (24.793 de 53.545) al
54,2%. Se han vacunado 3.755 embarazadas más que el año pasado, con un aumento
del 15,1%.
En esta
campaña, como novedad, se han registrado también los datos de vacunación de los
centros sanitarios privados. Estos datos aún se están contabilizando y, según
los recepcionados hasta hoy, se han vacunado en estos centros un total de 2.297
personas.
La
campaña de vacunación antigripal ha ayudado además a la implantación de la vacunación
antineumocócica conjugada 13-valente, multiplicando por 22 veces las dosis de
esta vacuna.
La
Dirección General de Salud Pública realizará un reconocimiento a los distritos
sanitarios que hayan obtenido mejores resultados vacunales en esta campaña. Se trata de los premios
#AndaluciaSeVacuna y que distinguirán a la provincia de Jaén (por presentar la
mejor cobertura de gripe y neumococo en mayores de 65 años), al Distrito
Sanitario Jaén Sur (al ser el de mejor cobertura en estos dos grupos de riesgo)
y al Distrito Jaén Nordeste por ser el que más aumentado su cobertura en
mayores de 65 años.
Además,
se distinguirá a un distrito sanitario de cada provincia por tener la mejor
cobertura en población de mayores de 65 años. Estas distinciones corresponden a
Jaén Sur (69,0% de cobertura), Poniente de Almería (55,1%), Metropolitano de
Granada (59,6%), Málaga Norte (57,9%), Córdoba Sur (62,5%), Osuna de Sevilla
(53,8%), Condado Campiña de Huelva (51,1%) y Sierra de Cádiz (48,6%).
Desde
la Dirección General de Salud Pública se destacan los buenos resultados
obtenidos en esta campaña de vacunación antigripal y la influencia que han
podido tener en los mismos las medidas aplicadas entre las que se encuentran:
captación activa, campaña publicitaria e informativa (con más de 55.000
carteles a favor de la vacunación que se exhibieron en los distintos puntos de
vacunación y 60.000 trípticos), mayor exigencia en el registro de todas las
dosis administradas, implicación de las sociedades científicas con el grupo
GAVAG, vacunación en mercadillos o recordatorios frecuentes para animar a la
vacunación de los centros con coberturas más bajas.