Un usuario consulta la página web de la Consejería de Salud. Foto: Antonio Marín. |
Salud Responde ha incorporado a su aplicación móvil un sistema de
videoconferencias que permite poner en contacto directo a personas con
sintomatología moderada por coronavirus, con médicos voluntarios del
Colegio Oficial de Médicos de Málaga. La introducción de este sistema de
videollamadas dentro de la aplicación gratuita de Salud Responde es una
iniciativa desarrollada por la Empresa Pública de Emergencias
Sanitarias con la finalidad de continuar abriendo vías de comunicación
con los usuarios, que ayuden a afrontar la emergencia sanitaria causada
por el Covid-19.
La Empresa Publica de Emergencias Sanitarias ha llegado a un acuerdo
de colaboración con el Colegio Oficial de Médicos de Málaga y con la
Universidad de Málaga para la puesta en marcha de un proyecto de
voluntariado, que facilite a aquellos facultativos jubilados que lo
deseen colaborar con Salud Responde en relación con Covid-19. Los
facultativos podrán aportar sus conocimientos a personas que tengan
necesidad de consultar dudas con personal sanitario, tras realizar el
test rápido disponible en la App, una prueba dirigida a ayudar a las
personas a determinar de forma inicial si necesitan o no asistencia
sanitaria y facilitarles las recomendaciones a seguir.
En aquellos casos en los que la persona que realiza el test presente
sintomatología por coronavirus y sea considerada de riesgo con
patologías previas, Salud Responde ofrecerá la opción de realizar una
videollamada con un facultativo voluntario que le puede aconsejar en su
toma de decisión.
Un total de 58 médicos voluntarios, miembros del Colegio Médico de
Málaga, se han sumado hasta el momento a la iniciativa, abierta a la
participación de todos aquellos facultativos que lo soliciten a través
de sus respectivos colegios. Estos sanitarios voluntarios serán los
encargados de dar respuesta a los usuarios que soliciten esta
videconsulta, que en ningún caso es sustitutiva de la que pudieran
concertar, en caso de necesitarlo, con su médico de atención primaria
para determinar las pruebas a realizar y conocer el tratamiento a
seguir.
La intervención de los voluntarios está dirigida a orientar y
aconsejar a las personas sobre los pasos a seguir en aquellos pacientes
considerados de riesgo y que presenten síntomas moderados, tales como
fiebre, tos y dificultad respiratoria leve. Las citas se solicitarán por
el usuario desde la propia App y se concertarán dentro de la hora
siguiente a su petición, siempre que exista disponibilidad y en un
horario de mañana y tarde, de 9 a 14 horas y de 16 horas a 21 horas.
La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias ha desarrollado una
aplicación que permite a estos facultativos indicar cuándo están
disponibles para atender las consultas, aceptarlas siguiendo el orden de
citas solicitadas que les aparece en un listado y enviar al usuario por
la propia aplicación un mensaje para que inicie la conexión a la
videollamada.
Los sanitarios, que como voluntarios ofrecen apoyo y orientación a
las personas que puedan tener coronavirus y a su entorno familiar en los
primeros momentos, lo realizan de forma altruista y totalmente
gratuita. Se trata de una actividad enmarcada dentro de la Unidad de
Voluntariado de la Universidad de Málaga, que está reconocida y
asegurada por el Colegio deMédicos, a través de la Agrupación
Aseguradora (AMA) y por la Empresa Pública de Emergencia Sanitarias.
La aplicación móvil ha registrado en este periodo de emergencia más
de medio millón de consultas (601.540 en concreto) sobre el coronavirus,
de las que el 27% corresponden a usuarios que han realizado este test.
Desde la puesta en funcionamiento el pasado 14 de marzo de esta
prueba para ayudar a las personas a decidir sobre la necesidad de
solicitar asistencia sanitaria ante posibles síntomas de Covid-19, hay
registrados un total de 160.773 test, con una media de unos 500 diarios
en la última semana. De estos test, el 60% han resultado negativos, no
precisando las personas usuarias atención por este motivo. Aquellos
usuarios que tras realizar el test han presentado síntomas compatibles
con el coronavirus, han recibido a través de la propia aplicación los
consejos establecidos, pudiendo solicitar cita previa con atención
primaria, o en casos indicados ser derivados al 061.
La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias dispone además en esta
App de descarga gratuita un asistente virtual, que ha mantenido 45.910
conversaciones con los usuarios para resolver dudas generales sobre el
Coronavirus. Este asistente virtual o chatbot pretende ser otra vía de
información a la ciudadanía sobre el coronavirus, con la que mejorar el
servicio al ciudadano y está disponible también a través de la página
web de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias.
La aplicación de Salud Responde es de descarga gratuita y está
accesible para IOS y Android o en las páginas webs de la Empresa Pública
de Emergencias Sanitarias y de la Consejería de Salud y Familias. Para
inscribirse en la App de Salud Responde sólo es necesario rellenar los
datos personales e introducir el DNI y el número de la tarjeta
sanitaria.