![]() |
Una persona dona sangre en la provincia de Jaén. Foto: Junta de Andalucía. |
La unidad móvil para la extracción de sangre visitará las próximas
semanas los municipios de Andújar, Baeza, Villardompardo, Villanueva del
Arzobispo, Guarromán, Los Noguerones, La Carolina, Arroyo del Ojanco,
Linares, Frailes, Ibros, Siles, Marmolejo, Noalejo, Bedmar o La Higuera.
“Los únicos requisitos para donar consisten en tener la mayoría de
edad, pesar más de 50 kilos de peso y contar con buena salud”, ha
enfatizado la delegada territorial de Salud y Familias, Trinidad Rus.
Entre una y otra extracción deben transcurrir al menos 60 días, además
que no se deben realizar más de cuatro anuales en el caso de los hombres
y más de tres en el de las mujeres.
Los Centros de Transfusión Sanguínea han implantado medidas de
prevención adicionales para garantizar que la donación se realiza con
garantías de seguridad y sin riesgos. Entre estas medidas, se
organizarán las donaciones manteniendo la distancia de seguridad
adecuada y, siempre que sea posible, se planificarán citas previas para
cada donante con el objetivo de evitar aglomeraciones.
Se recuerda que no debe acudir a donar si tiene o ha tenido
afecciones respiratorias o fiebre en las últimas dos semanas, si está en
aislamiento o ha estado con una persona afectada por covid19.
Igualmente, se recomienda no donar si ha viajado a un país de riesgo en
el último mes. Además, los profesionales de los centros de donación
recuerdan que es imprescindible lavarse las manos antes de acudir a
donar y evitar tocarse la cara.
Los hemoderivados obtenidos en los ocho centros de este tipo de la
red pública andaluza se distribuyen a todos los hospitales públicos y
privados de la comunidad autónoma. La coordinación en esta red permite
que los hemoderivados estén allí donde las necesidades lo requieran.
La importancia de donar.
Los jiennenses que estén interesados en donar sangre pueden hacerlo en las instalaciones del CTS de Jaén, ubicadas en la capital, y en los hospitales comarcales de Linares y Úbeda, además que también pueden hacerlo en las salidas diarias de sus unidades móviles a los municipios de la provincia, que aparecen indicadas en la web del Servicio Andaluz de Salud (SAS), y en la del Complejo Hospitalario de Jaén, dentro de la sección «Ciudadanos». Pueden también informarse al respecto en el número de teléfono 95300 83 00.
Además de la donación, el centro tiene encomendada la transfusión
sanguínea, la Medicina Transfusional, las aféresis terapéuticas y la
elaboración de los componentes sanguíneos para uso no transfusional:
colirios de suero autólogo, soluciones de infiltración intraarticular de
plasma rico en plaquetas.
Estos componentes, conocidos como plasma rico en plaquetas, tratan de
aprovechar las propiedades regenerativas y antiinflamatorias de las
plaquetas para la regeneración de los tejidos. Jaén dispone de ellos
desde el año 2007, siendo uno de los centros pioneros en España en la
producción y utilización de estos productos.
De ellos se procura que se beneficien todos los pacientes de la
provincia, ya que se presta asistencia al Hospital de Jaén, a los
hospitales comarcales de Úbeda y Linares, a las Agencias y a la Atención
Primaria. Los beneficios clínicos de estos tratamientos son muy
notables en problemas oftalmológicos, principalmente en el ojo seco, y
en la degeneración del globo ocular, ya que contribuyen a la
regeneración de la capa córnea.
Las infiltraciones articulares de este plasma rico en plaquetas son
un potente antiinflamatorio-analgésico en el dolor por artritis; en
algunos pacientes retrasa la colocación de una prótesis de rodilla, por
lo que también se contribuye con esto a la reducción de la lista de
espera, y en lesiones deportivas incipientes pueden regenerar el
cartílago.