![]() |
El presidente de la Junta, Juanma Moreno. Foto: Junta de Andalucía. |
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha
anunciado la puesta en marcha del Plan para la Activación, Impulso y
Recuperación del Empleo (Plan AIRE) que va a ser aire y oxígeno para
nuestra comunidad autónoma y que destinará 165 millones de euros a la
creación de alrededor de unos 19.000 nuevos empleos, en colaboración con
los ayuntamientos.
Esta iniciativa para el empleo se aprobará en el Consejo de
Gobierno del próximo martes y, según ha explicado, se trata de contratos de una
duración de entre seis y ocho meses para que los municipios andaluces puedan
sacar adelante distintos proyectos de recuperación tras la crisis
sanitaria. Unos proyectos que van desde el mantenimiento de espacios
públicos hasta la atención social, pasando por obras menores y servicios
públicos básicos y que dependerán de las necesidades más urgentes que haya a
nivel local.
"Hemos querido poner la lupa en las zonas con mayor
riesgo de despoblación de Andalucía para ayudar a que esos pueblos se reactiven
y sobrevivan. En concreto, a todos los que tienen menos de 3.000 habitantes y
también en las llamadas Zonas de Inversión Territorial Integrada, las ITI, de
Cádiz y Jaén. En definitiva, 165 millones de euros que van a suponer
oportunidades de empleo para nuestros parados y para nuestros municipios",
ha resaltado.
Durante su declaración tras la videoconferencia que ha
mantenido con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y con el resto de
presidentes autonómicos, ha asegurado que esto, junto a los 3.000 auxiliares de
playa contratados para reforzar la prevención sanitaria en todos los
municipios costeros que empiezan a trabajar mañana, demuestran que
Andalucía está cumpliendo con sus compromisos y poniendo en marcha planes de
empleo, unos, promovidos directamente por la Junta, y otros, de la mano con los
ayuntamientos, buscando la máxima efectividad, apostando por la recuperación
del empleo y el relanzamiento de la actividad económica.
"En esta tarea necesitamos un mayor apoyo del Estado y,
es por eso, que reclamamos más recursos para llevar a cabo medidas para
fomentar el empleo o, al menos, que no nos quiten los recursos que ya teníamos
para este fin, como los 201 millones destinados a políticas activas de empleo
con los que ya no podemos contar", ha agregado.