![]()  | 
| Ayudas para el pequeño comercio. Foto: Pixabay. | 
La Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad ha 
ampliado hasta el próximo viernes, 7 de agosto, el plazo para que las 
pequeñas y medianas empresas comerciales y artesanas puedan solicitar 
las ayudas destinadas a la modernización y reactivación de ambos 
sectores tras la pandemia del COVID-19, dado el importante volumen de 
solicitudes que se están presentando.
Este programa, dotado con 11,02 millones de euros y cofinanciado con 
Fondos FEDER, permite cubrir hasta el 100% de la inversión planteada, 
dentro de los importes máximos establecidos para cada una de las cuatro 
modalidades contempladas, que oscilan entre los 6.000 y los 42.000 
euros. Además, posibilita anticipar las subvenciones íntegramente cuando
 la cuantía concedida sea igual o inferior a 6.000 euros, mientras que 
para los incentivos que superen esa cantidad, el abono anticipado será 
del 50%.
La línea contempla cuatro modalidades de incentivos: transformación 
digital, modernización del negocio, expansión de la actividad y relevo 
generacional, en las que se da cabida a las inversiones relacionadas con
 el COVID-19 para afrontar la reapertura con todas las garantías de 
seguridad. Una misma empresa puede acceder a todas ellas, pudiendo 
superar la subvención los 90.000 euros.
Pueden acogerse a estas subvenciones las pymes y autónomos que 
desarrollen su actividad comercial o artesana en Andalucía. El plazo 
ampliado hasta el 7 de agosto se aplica a los proyectos para la 
transformación digital, modernización y expansión del negocio. En el 
caso del apoyo al relevo generacional, los interesados tendrán hasta el 
próximo 30 de septiembre de 2021 para solicitarlas.
La primera modalidad de ayudas, dirigida a financiar proyectos de 
transformación digital, persigue mejorar la productividad y 
competitividad de las pymes comerciales y artesanas a través de las TIC y
 el comercio electrónico. Estos fondos subvencionarán, por ejemplo, la 
implantación de soluciones digitales como Terminales de Punto de Venta, 
sistema de contadores de personas o cartelería digital. También 
financiará la puesta en marcha de una estrategia de comercio electrónico
 (e-comerce). Para esta modalidad la subvención máxima puede alcanzar 
los 6.000 euros por comercio o taller, ampliables hasta los 12.000 si la
 pyme lo implanta en varios establecimientos.
El segundo bloque, que incluye actuaciones de modernización del 
negocio con el objetivo de hacerlos más atractivos y captar nuevos 
clientes, sufragará, entre otros proyectos, obras de reforma en el 
local, así como la renovación de mobiliario. También recogerá la 
adquisición de equipamiento para la prevención de la propagación del 
COVID-19, como mamparas protectoras o barreras portátiles, entre otros. 
En este caso, la ayuda oscila entre los 15.000 euros si se trata de un 
establecimiento y los 26.250 euros si la inversión prevista afecta a 
varios locales.
El tercer grupo, centrado en la expansión de los negocios, financiará
 la apertura de un nuevo punto de venta comercial o un nuevo taller 
artesano, que podrá desarrollar la misma actividad o introducir algún 
tipo de variantes en su apuesta por diversificar la oferta, ofrecer 
nuevos servicios o implantar nuevas tendencias. Se considerará también 
expansión de negocio cuando una empresa que únicamente cuente con tienda
 online abra un punto de venta físico. Para esta categoría, se prevé una
 ayuda de hasta 21.000 euros por cada nueva apertura, con un máximo de 
dos.
La cuarta modalidad pretende favorecer aquellas acciones tendentes a 
asegurar el relevo generacional y a dar continuidad a pequeñas empresas 
comerciales o artesanas que, de otro modo, se verían abocadas al cierre 
debido a la jubilación, la incapacidad permanente, el fallecimiento del 
titular u otra causa sobrevenida. Es la primera vez que se contemplan 
subvenciones para esta finalidad. En este apartado, se da cobertura a la
 elaboración de los Protocolos Familiares o los Planes de Relevo 
Generacional con subvenciones que varían desde los 6.000 hasta los 
10.000 euros, en función del tamaño de la empresa.
Todas estas ayudas se convocan en régimen de concurrencia 
competitiva, salvo en la categoría de relevo generacional. Las 
solicitudes se valorarán en función de unos criterios que se recogen en 
las bases reguladoras, y que tendrán en cuenta aspectos relacionados 
tanto con la empresa solicitante como con el proyecto a acometer.
