|  | 
| El delegado territorial de Educación, Antonio Sutil, en rueda de prensa. Foto: Junta de Andalucía. | 
El delegado territorial de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas 
Sociales y Conciliación, Antonio Sutil, ha presentado esta mañana el 
documento elaborado por la Consejería de Educación, en base a los 
protocolos establecidos por Salud y Familias, en el que se explican y 
establecen las medidas de prevención, protección, vigilancia y promoción
 de la salud en los centros educativos andaluces para el próximo curso 
escolar.
Además, Sutil ha recordado que la Junta ha aprobado un plan 
extraordinario que implica una inversión de más de 6 millones de euros y
 que incluye, entre otras medidas, la contratación de 8.000 
profesionales adicionales en Andalucía. La incorporación se producirá en
 septiembre y los docentes y demás trabajadores se repartirán según las 
necesidades de los centros al inicio del curso.
El documento, que ya tienen los equipos directivos en su poder, 
desgrana cómo debe ser la aplicación de las Instrucciones de 6 de julio 
de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte, relativas a la 
organización de las escuelas infantiles y de los centros de educación 
infantil para el curso escolar 2020/21 y está dividido en diez puntos: 
Responsabilidad compartida, Participación, diálogo y compromiso, 
Coordinación, Información y formación, Recursos personales, Recursos 
materiales, Flexibilización, Organización, Servicios Complementarios y 
Documentación.
En el decálogo se recogen del mismo modo todas las dudas y cuestiones
 planteadas por las direcciones de los centros docentes de Andalucía, a 
raíz de las reuniones que todos los directores y directoras mantuvieron 
con los inspectores e inspectoras de referencia en la primera quincena 
de julio, de los escritos de las asociaciones de directores y directoras
 y de las consultas individuales que han llegado a la Consejería de 
Educación y Deporte o a las distintas delegaciones territoriales.
En total, se han formulado más de 310 dudas, muchas de ellas 
recurrentes y reiteradas, que se han agrupado en 91 preguntas y 
respuestas. Todas han sido vinculadas con los distintos apartados del 
decálogo para una mejor identificación por parte de los centros 
educativos.
En cuanto a las preguntas que más se han repetido en ese decálogo, 
son las referidas a la responsabilidad, así como las relativas al 
personal o la organización de los centros. En total, en la provincia de 
Jaén se van a realizar test Covid a más de 11.800 profesionales de 
educación, tanto de centros públicos como concertados. Sutil ha 
informado además de que la Consejería de Salud y Familias proveerá a la 
provincia de 275.000 mascarillas y 22.000 litros de hidrogel para los 
centros educativos de Jaén.
El delegado de Educación ha querido destacar el diálogo permanente 
que la tanto la Consejería como su delegación está manteniendo con la 
comunidad educativa. Así, desde el estado de alarma, se han mantenido 
reuniones permanentes con colectivos relacionados con la educación. 
Asimismo, ha puesto de manifiesto que el centro del interés debe ponerse
 siempre en el alumnado.
Sutil ha destacado que es “lógica la preocupación ante un curso 
inédito, y estaremos para clarificar desde la inspección educativa y la 
delegación territorial todas las dudas, para aclararlas”.
Por otro lado, el delegado de Educación ha informado que la 
Consejería de Educación y Deporte va a invertir casi de 2 millones 300 
mil euros en 93 centros de la provincia, cuyo mantenimiento depende de 
la Administración autonómica, para adecuar sus espacios a las nuevas 
necesidades como consecuencia del coronavirus.
En total, la administración autonómica ha aceptado 105 proyectos de 
93 centros en 52 municipios, lo que según Antonio Sutil, “ayuda también a
 la reactivación económica local”. El delegado ha destacado también que 
esta medida “ha sido acogida de una forma espléndida. Hay muchos, 
muchísimos centros que están organizando un curso diferente, 
excepcional, y tratamos de aportarles los recursos para desarrollarlo 
con normalidad dentro de la anormalidad que estamos viviendo”. Y ha 
afirmado que, con medidas como esta, “lo que pretendemos es darles 
tranquilidad y seguridad para el comienzo del curso”.
La inversión en Jaén es de un total de 2.293.463,41 euros, los cuales
 pertenecen al Fondo de Emergencia Social y Económica (FESS) contra el 
Covid-19 y va dirigida a los institutos de Educación Secundaria, centros
 de enseñanza de Régimen Especial -a excepción de los conservatorios 
elementales de Música- y residencias escolares.
Entre los proyectos que se van a llevar a cabo en la provincia, se 
encuentran la reparación y mejora de sus instalaciones para que las 
clases se puedan desarrollar en entornos seguros, y adaptar las 
instalaciones de los centros para adecuarlas a las medidas recomendadas 
por la Consejería de Salud y Familias. Cada centro ha podido presentar 
un máximo de dos proyectos, con un presupuesto de hasta 25.000 euros 
cada uno. Las obras deberán estar finalizadas antes del 31 de diciembre 
de este año.
Esta medida se engloba en el Plan de Acción en Educación para el 
curso 2020/21, que también incluye la contratación de 8.000 
profesionales en la comunidad, así co-mo 150.000 nuevos portátiles, 
formación para los docentes y material higiénico sani-tario por más de 
50 millones de euros.