Así, García ha recordado que «Jaén necesita un complejo hospitalario a la altura de sus necesidades y que evite que los vecinos tengan que ir a otras provincias para recibir determinados tratamientos». Para esto «es fundamental la colaboración y cooperación de todas las instituciones: Ayuntamiento, Diputación, Gobierno de España y Junta de Andalucía» ya que «poniendo cada uno su granito de arena, la Ciudad Sanitaria será una realidad», ha afirmado la consejera.
Igualmente, ha especificado algunos de los compromisos marcados para esta legislatura, donde ha destacado wifi y televisión gratuita en los hospitales; establecer progresivamente el cribado de cáncer de pulmón; implantar al 100% el cribado de cáncer de cérvix para todas las mujeres de 25 a 65 años; ampliar la edad del cribado de cáncer de mama de 40 a 75 años; mejorar la atención de la salud mental, sobre todo, en el caso de los jóvenes y adolescentes; y potenciar la medicina deportiva para mejorar la salud de los andaluces.
Jubilación de profesionales.
La titular de Salud y Consumo ha advertido durante su intervención del déficit de profesionales sanitarios que hay en España, recordando que «el 20,5% de los médicos de la sanidad pública andaluza tiene 60 años o más» y que «el número de plazas MIR actual resultaría en una década insuficiente para cubrir las jubilaciones». Por eso, y para evitar que la falta de profesionales se agrave aún más, especialmente en algunas especialidades, desde Andalucía se ha solicitado que se convoquen más plazas MIR en los próximos años.
De esta forma, para la convocatoria 2022/2023, Andalucía se sitúa como la primera comunidad autónoma en número de plazas ofertadas en el conjunto del Estado ofertando 1.804 plazas EIR, lo que supone un incremento del 33,9% con respecto al 2018.
Obras.
Entre las obras acometidas y en proyecto en la provincia de Jaén, la
consejera ha destacado las obras en el Hospital San Juan de la Cruz de
Úbeda o en el Hospital de San Agustín de Linares; el proyecto de reforma
Hospital de Día Oncológico y del Área de Pediatría del Hospital San
Agustín; la reforma de Área de Pediatría Hospital San Juan de la Cruz;
las reformas en los centros de salud de Villacarrillo, Baeza, Martos,
Lopera, Virgen de la Capilla (Linares); obras de los nuevos centros de
salud de Jimena, Mancha Real y Alcalá la Real; o el proyecto de reforma
del centro de salud de Orcera o en Bailén, entre otros.