Los versos de Federico García Lorca, Luis Cernuda, Antonio Machado, Rafael Alberti o Juan Ramón Jiménez, entre otros poetas, sonarán en las bibliotecas provinciales andaluzas, bien a través de las voces de recitadores como Fernando Balbás, en la Biblioteca Provincial de Huelva o en el taller para niños que propone para esta efeméride la Biblioteca Provincial de Cádiz, bajo el título ‘Palabras para jugar con el mundo’.
Este mapa sonoro se completa, además, con audios de poemas de Federico García Lorca sobre su libro ‘Poeta en Nueva York’ -con voces de autores como Carmen Camacho, Rosa Díaz, Manuel Molina González o Isabel Bono- y poemas del poeta sevillano Antonio Machado con motivo del 80 aniversario de su muerte, celebrado en 2019 -80 años sin Machado-. Será una ocasión idónea para que los interesados puedan conocer y escuchar estos poemas.
En la Biblioteca Provincial de Córdoba, por su parte, está previsto un taller sobre poesía cotidiana, en el que los participantes se acercarán al género poético a través de la observación de lo cotidiano, dejando volar la creatividad. Además, se ha programado con motivo de esta efeméride un homenaje a Gloria Fuertes, ‘Es para los niños …Y las niñas también’, en que los pequeños lectores y poetas jugarán con las palabras y participarán en los poemas o historias que se relaten.
La programación para el Día de la Poesía de Andalucía llega también a la Biblioteca Provincial de Almería, donde tendrá lugar un encuentro con Luis Escavy, premio Adonáis 2022, junto a jóvenes poetas almerienses. En Málaga, la biblioteca provincial celebrará un recital con el grupo literario Capitel, mientras que en la Biblioteca Provincial de Sevilla tendrá lugar un taller de introducción a la escritura poética, impartido por Irene Flichy. Este taller se celebrará en cuatro sesiones durante los días 21 y 28 de marzo, y los días 11 y 18 de abril.
‘Cuentacuentos en verso’ con Noelia Camacho es la actividad una de las actividades con la que la Biblioteca Provincial de Jaén se suma a esta celebración. A esta narración oral para público familiar se suma Poesía eres tú, una selección de fondos de las secciones de poesía de adultos e infantil y juvenil con la que fomentar la lectura de poesía entre los usuarios de las bibliotecas.
La UNESCO promueve la celebración de este día desde 1999 como una oportunidad para fomentar el género, lejos de considerarse un arte de otras épocas, y como una oportunidad para reconocer en el lenguaje poético un vehículo de comunicación artística de las diferentes comunidades.