Esta ampliación del presupuesto del programa se ha aprobado debido al alto número de solicitudes presentadas para acceder a estos incentivos, que superan ya las 18.500 acogidas a la convocatoria que se abrió en el mes de julio, y que concluye el 30 de septiembre de 2024.
Con el objetivo de priorizar a mujeres, jóvenes y emprendedores que inicien su actividad en pequeños municipios, las cuantías oscilan dependiendo del colectivo. Así, para trabajadoras autónomas menores de 35 años, la subvención es de 5.000 euros, y para aquellas que tengan 35 años o más, 3.800 euros. En el caso de los hombres, los autónomos menores de 30 años reciben 5.000 euros, y los de 30 años o más, 3.800 euros. Además, en el caso de que estos beneficiarios desarrollen su actividad en un municipio de menos de 10.000 habitantes, la cuantía de la subvención se incrementa hasta los 5.500 euros para mujeres menores de 35 años y hombres menores de 30, y hasta los 5.000 euros en los otros dos supuestos.
Los trabajadores autónomos que quieran solicitarla, además de estar dados de alta en el RETA a la fecha de presentación de la solicitud y desarrollar su actividad en Andalucía, deben ser beneficiarios de la tarifa plana estatal y deberán contar con un plan de viabilidad de la actividad proyectada a la fecha de presentación de la solicitud.
El pasado mes de octubre, Andalucía registró un nuevo récord en
número de autónomos al alcanzar los 572.213 afiliados al Régimen
Especial del Trabajo Autónomo (RETA) de la Seguridad Social, tras sumar
1.365 trabajadores por cuenta propia más en un solo mes. Con respecto a
octubre de 2022, Andalucía cuenta con 5.857 autónomos más, un 1% de
incremento, aportando casi uno de cada cuatro nuevos autónomos de
España, un 24,9%, en aquellas comunidades en las crecen los trabajadores
por cuenta propia.