El viceconsejero de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, José Repiso, ha participado en la presentación de este informe, ante la patronal del sector de la dependencia, que ha tenido lugar en la sede de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía.
«Tenemos que ser capaces de transmitir a la sociedad andaluza la importancia de los centros residenciales, y hay que valorar el sistema que tenemos», ha añadido el viceconsejero.
La sociedad actual se enfrenta a grandes desafíos como el envejecimiento de la población o la necesidad de conciliación de las familias, que necesitan recursos que les permitan compatibilizar su profesión con el cuidado de sus familiares. Se trata, como ha asegurado el viceconsejero, de que la persona elija cómo quiere vivir.
Ante ésto, Repiso ha sostenido el modelo centrado en la persona que defiende la consejería y que se pone de manifiesto con el decreto de simplificación, que pretende acortar plazos y agilizar trámites. Para ello, ha señalado que «administración y sector» han de ir de la mano para ofrecer el mejor de los servicios al usuario. «Cuando una persona elige un centro residencial tiene que saber que es un opción segura, profesional y humana», ha asegurado el viceconsejero.
Medidas de mejora.
Entre las medidas impulsadas por la consejería para reforzar el sistema público de dependencia, destacan la subida media del precio por hora del servicio de ayuda a domicilio en un 24,2% respecto a 2018, o el incremento del precio por plaza concertada en los centros de día y centros residenciales en un 21% de media en el caso de las plazas para mayores y del 24% de media en el caso de personas con discapacidad.
Además, desde la llegada de Juanma Moreno al Gobierno andaluz se han creado 4.553 nuevas plazas residenciales frente a las 283 creadas en la anterior etapa, y se ha lanzado una línea de ayudas de 134 millones de euros para la construcción y ampliación de centros destinados a mayores y personas con discapacidad en situación de dependencia. Estas acciones evidencian la apuesta firme y decidida de la Consejería de Inclusión Social por el sistema de dependencia.
En el acto también han estado presentes la secretaria general de
Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad, Concepción
Cardesa, y la directora general de Personas Mayores, Participación
Activa y Soledad no deseada de la Junta, Rocío Barragán. Por parte del
sector, han acudido representantes de entidades como FOAM, Asade,
Arquisocial, Fade, Cecua, Faecta, Fanued, Aeste y de la Mesa del Tercer
Sector, entre otras.