A diferencia de años anteriores donde solo se habían programado campañas específicas para seguros al olivar, este año el Gobierno andaluz ha decidido apostar por primera vez por una campaña completamente transversal que abarque la relevancia del seguro agrario en un total de doce sectores: cereales, cítricos, flor cortada, frutos rojos, frutos secos, ganadería, hortalizas, leguminosas, oleaginosas, olivar, subtropicales y vinícola.
Esta campaña está cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
Seguros agrarios en Andalucía.
La Junta de Andalucía mantiene su apuesta y ha contemplado en el proyecto de presupuesto para 2025 una cuantía de 16,6 millones de euros para seguir apoyando al sector agrícola y ganadero en la contratación de seguros agrarios. Desde el 2018, la Junta de Andalucía ha realizado un importante esfuerzo inversor para incentivar la contratación de los seguros, con un crecimiento de ayudas públicas del 115,6%.
Precisamente la pasada semana la Consejería de Agricultura estuvo presente en una nueva reunión de la Comisión Nacional de Seguros Agrarios, organizada por el Ministerio de Agricultura a través de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), donde trasmitió al Gobierno de España la necesidad de implantar medidas que garanticen la sostenibilidad del sistema, que pasa por el aumento de financiación ante el incremento de siniestralidad de los últimos años.
La climatología adversa acontecida en las últimas fechas ha venido demostrando la vulnerabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas andaluzas, exponencialmente expuestas a los estragos del cambio climático de forma muy directa. Cada vez son más habituales e intensos los episodios de DANAs, tormentas de granizo o periodos de sequía prolongados que afectan a las producciones agrarias.
Por esta razón, el seguro agrario combinado se considera una de las herramientas de gestión de riesgos más exitosa y eficaz, que permite salvaguardar las rentas de las explotaciones frente a las adversidades meteorológicas, las enfermedades o los accidentes de los animales.
Como novedad, el próximo año se verán ampliadas el número de líneas de seguros agrarios que serán subvencionadas por la Junta en el momento de la contratación. Es importante recordar que, desde este año 2024, la Administración andaluza ha comenzado a implantar la subvención de la cuota a sus tomadores directamente en el proceso de contratación, gracias al convenio firmado a principios de año con la entidad aseguradora Agroseguro, evitando el desembolso completo inicial hasta recibir la subvención a posteriori.
Según los últimos datos disponibles, Andalucía cerró 2023 con un total de 23.660 pólizas contratadas en seguros agrícolas, con 685.955,89 hectáreas cubiertas y 3,9 millones de toneladas. El capital asegurado ascendió a 2.259 millones de euros.
Respecto al seguro ganadero en 2023, Andalucía formalizo 10.095
pólizas, con 35,8 millones de animales asegurados y 305 millones euros
de capital asegurado. En este tipo de contratación, los animales
asegurados descendieron un 7,7%. Sin embargo, se registra un alza del
2,5% en el capital asegurado respecto a 2022.