Esta línea de alta tensión está relacionada con los Parques Solares presentados en la zona de los T.M. de Marmolejo, Arjona y Lopera por las empresas GREENALIA y FRV Arroyadas, más las futuras que la empresa KEnergy está sondeando en el T.M. de Arjonilla, así como las de Naturgy y ENCE en Andújar, junto con las proyectadas en la provincia de Córdoba en los T.M. de El Carpio, Pedro Abad, Montoro, Bujalance y Villa del Río de PSF Aliso Solar, Albornez Solar, Alcudia Solar…
Desde la plataforma Campiña Norte contra la Megaplantas Solares han señalado que «estas empresas se han repartido el pastel de la comarca del Alto Guadalquivir a su antojo y con el beneplácito y la alfombra roja puesta por la Junta de Andalucía, sin contar con los ciudadanos y ocultándoles la información».
«Estas líneas de alta tensión privadas, son los “brazos de la metástasis del cáncer” que se está extendiendo por Andalucía con las renovables sin control. Cada vez queda más claro como la Junta de Andalucía trata de esquilmar nuestros recursos poniéndolos en manos de empresas especuladoras, empobreciendo más y más a esa clase media de la que tanto se presumía en España en épocas recientes, porque esto no va de grandes terratenientes que ceden sus tierras; nos “roban” las tierras de cultivo más fértiles del valle del Guadalquivir, ya sea de cereal u olivar, lo que provocará una mayor dependencia de productos agrícolas foráneos (controladas por grandes empresas hortofrutícolas, destruyendo a las cooperativas y pequeños productores), y de una inestabilidad en los precios, si no que pondrán en manos de los lobbies extranjeros uno de nuestros recursos más atractivos… El Sol; provocando un control sobre el precio de la electricidad», afirman.
«No estamos protestando y luchando sólo por nuestros olivos, si no por la forma de vida de nuestra Tierra y el futuro de nuestra región, no se está poniendo en manos de los ciudadanos un recurso como la energía fotovoltaica, si no vendiéndola al mejor postor sin que repercuta en nuestra factura», concluyen.