viernes, 25 de abril de 2025

Preestreno de la película documental “Renovables Forzosas” y convocatoria de una nueva concentración en contra de los proyectos de plantas Fotovoltaicas.

Cartel anunciador de este documental.

La plataforma Campiña Norte contra las megaplantas solares, aprovechando el Preestreno de la película documental “Renovables Forzosas”, producida por Bordonada Films, siendo protagonista importante de ella el pueblo de Lopera y los afectados por los procesos de expropiación; convoca el próximo 2 de Mayo, una nueva concentración que tendrá lugar en la Cooperativa “la Loperana” a las 21.30, en contra de los proyectos de plantas Fotovoltaicas.

Estas instalaciones, que afectarían a muchos de sus cooperativistas, y sería una herida de muerte a la economía de Lopera y especialmente de esta cooperativa, y a sus más de 800 socios, es decir, más de 800 familias.

Tras el informe de impacto económico que la cooperativa realizó bajo peritaje de un técnico (basándose en las hectáreas que afectaban a vecinos de Lopera, y que estaban incluidas en los proyectos iniciales), estimó una pérdida anual de unos 2.000.000 de Kg de aceituna, con una media de 20% de rendimiento en aceite (suele ser la media de estos olivares en esta zona), se estima que habría una pérdida anual de unos 2.200.000 € y, trabajos asociados (recolección, poda, etc), de 950.000€ en Jornales.

Escuchando las declaraciones efectuadas por el Consejero de Industria Jorge Paradela, en las que afirmaba a bombo y platillo las cuentas que hace la Junta:

“que estos proyectos dejarían en los ayuntamientos 150.000€ por planta al año en impuestos, más los 2.500.000€ por las tasas y licencias”…

Nosotros respondemos…

Haciendo unas cuentas rápidas con estos números del señor Consejero, el ayuntamiento de Lopera (en el que sólo irían dos plantas, sin embargo, una gran mayoría de vecinos de Lopera afectados tienen propiedades en el término de Arjona donde se instalarían otras 2 plantas) recibiría durante los 30 años, ampliables a 40, unos 570.000 € anuales (los 150.000 de impuestos más repartir los 2.500.000 de tasas de licencia entre los 30 años), si fuese a 40 años, el año saldría a 425.000€…
Resumiendo, que el ayuntamiento de Lopera recibiría 570.000€ al año y sus vecinos dejarían de ganar 3.150.000€ anuales, es decir, sus vecinos perderían 2.580.000€.

Con estas cuentas que nos hace el PP, y sus consejeros, no nos extraña que cada vez sean más ricos unos pocos y que los pueblos se vayan despoblando…

Queda claro lo “grandes” que son los economistas del PP, sólo hay que acordarse de los últimos ministros de Economía que tuvo el PP mientras estuvo en el gobierno de España… ¿Qué fue de ellos? ¿Dónde estarán?…

Es un problema mayor de lo que parece, y por tal caso, varias asociaciones y colectivos a nivel regional y nacional se sumarán a nuestras protestas del día 2, participando con nosotros en la concentración y presentación del documental…

Aliente, La Alianza Energía y Territorio, un colectivo estatal en torno a la sostenibilidad de la energía, atendiendo a sus implicaciones y afecciones en el territorio, en la diversidad biológica y paisajística.

SOS Rural, movimiento nacional que une a centenares de organizaciones de toda España y cuyo objetivo es poner en valor la actividad productiva y social del medio rural.

Plataforma Alto Guadalquivir STOP megaplantas solares, de Morente (Córdoba).

Plataforma contra las megaplantas solares de Huertas Bajas – Cabra, de Cabra (Córdoba), donde se verían afectadas 1.500 Hct de olivar.

Carta de presentación del Documental, de su Director y Productor D. Francisco Javier Fernández Bordonada.

La transición energética en España está generando una oleada de protestas y demandas por parte de afectados, expropiados, asociaciones y localidades ante la proliferación de proyectos de energías renovables sin una planificación adecuada. Miles de alegaciones se han presentado en todo el territorio nacional, denunciando las graves consecuencias ambientales, sociales y económicas de esta implantación desordenada.

En este contexto, Bordonada Films presenta su nuevo documental: ‘Renovables forzosas’ que expone la lucha de los agricultores de Lopera, Jaén, contra la invasión de megaplantas fotovoltaicas que amenazan sus olivares centenarios y su forma de vida.
El documental verá la luz con un pase especial para los vecinos de la localidad y protagonistas en Lopera el próximo 2 de mayo en la cooperativa de La Loperana. Tras este evento, comenzará un recorrido por 25 localidades que ya han adquirido los derechos de proyección con la intención de mostrar y dar a conocer la cara oculta de esta implantación descontrolada de las energías renovables y las consecuencias irreparables que puede ocasionar. De ahí pasará al circuito internacional de festivales de cine independiente en los principales países, que son origen de los fondos de inversión que están expoliando seguramente sin saberlo, y causando un daño irreparable contra los derechos fundamentales del medio rural, sus recursos hídricos y sus ecosistemas.

Tal y como detalla su sinopsis:

“…la promesa de la transición ecológica se convierte en una pesadilla. Los olivares centenarios, testigos de generaciones de agricultores, están siendo arrancados para dar paso a megaplantas fotovoltaicas, en una lucha desigual entre grandes corporaciones y una comunidad que se niega a ser desplazada. A través de testimonios directos, imágenes impactantes y un profundo análisis del modelo energético actual, ‘Renovables forzosas’ revela cómo el progreso, sin planificación y sin respeto por la vida rural, puede convertirse en un desastre ecológico, social y económico sin precedentes”.
Bordonada Films reafirma con este documental su compromiso con el medio rural, la justicia social y los temas medioambientales, buscando generar conciencia y debate sobre los desafíos de nuestro tiempo.