domingo, 23 de noviembre de 2025

Consumo llama a comprar siempre en comercios seguros para evitar riesgos en la seguridad y la salud.

Mercadillo. Foto: Junta de Andalucía.

La Dirección General de Consumo recuerda a la ciudadanía que es esencial ejercer un consumo responsable, de forma que se dé prioridad a la calidad, la seguridad, la salud, y sobre todo a la protección de nuestros derechos como personas consumidoras y usuarias. Por ello, desde la Junta de Andalucía recalcan que estos derechos solamente están garantizados si acudimos al comercio seguro.

Los derechos de las personas consumidoras (información a través del etiquetado, reclamaciones, arbitraje, garantía, etcétera) se ven socavados cuando se compran productos en el comercio ilegalmente, además de suponer un evidente riesgo para la seguridad y la salud.

Los productos que se comercializan en el comercio con carácter ilegal –como la venta ambulante no reglada– carecen de cualquier tipo de garantía y cuentan con una pobre calidad (discos de música, juguetes, bolsas y otros artículos de marroquinería, gafas de sol, textiles, aparatos electrónicos, etc.), y muchos de ellos son falsificaciones de conocidas marcas o tienen un origen desconocido o ilícito. Cuando se trata de alimentos que se venden en el mercado ilícito, además de no contar con garantías sobre su procedencia, registro sanitario o la información a la que están obligados por la normativa de consumo, existe un alto riesgo para la salud.

La Dirección General de Consumo es asimismo consciente de la problemática de los hurtos reincidentes en los comercios, que generan enormes pérdidas para el sector comercial y repercute directamente en las personas consumidoras, no sólo desde el punto de vista de la seguridad, sino que también tiene consecuencias negativas en la cesta de la compra, con el alza de los precios derivada de estos incidentes.

Consumo destaca que gran parte de los hurtos se realizan sobre productos de cierto valor, como bebidas alcohólicas, perfumes o embutidos y que encuentran fácil salida en el mercado negro.