miércoles, 6 de junio de 2018

El Castillo de Lopera acogerá el próximo día 16 de junio la I Noche Gastronómica de Lopera.

Cartel anunciador del evento. Foto: Ayto. Lopera.
El Castillo de Lopera acogerá el próximo día 16 de junio, a las 22,30 horas, la I Noche Gastronómica de Lopera. Información y Reservas Área de Turismo del Ayuntamiento de Lopera. Teléfono: 647739067. Plazas limitadas.
Además, todos los asistentes a esta noche gastronómica podrán disfrutar ese mismo día, a las 21.30 horas, en el Castillo de Lopera, de toda la magia de la música de Begoña Olavide, descendiente de Pablo de Olavide y una mujer referente en la música medieval a nivel mundial. Ella, acompañada de su salterio y de la rota inaugurará en este impresionante castillo de Lopera este Festival Internacional de Música Medieval. El repertorio elegido para esta ocasión será música de las tres culturas, con cantigas del rey Alfonso X “el Sabio”, música andalusí y finalmente con repertorio sefardita. La acompañará el grupo Sirkedjè, con una cuidada interpretación de este delicado y apasionante repertorio. 

martes, 5 de junio de 2018

Antonio Jesús Pastor Molina “Roger”, nuevo entrenador del A.D Lopera.

Acto de presentación del nuevo entrenador. Foto: A.D Lopera.
La A.D Lopera comienza a preparar la próxima temporada y la junta directiva está dando los primeros pasos para confeccionar una plantilla con garantías. Jesús Cardeñas "Chuchín" no seguirá como entrenador del primer equipo y su sustituto será Antonio Jesús Pastor Molina "Roger".
El presidente del Club, Pedro Cantarero, ha señalado a Lopera Digital que este entrenador ha firmado por tres temporadas y que en el último año ha entrenado al C.D Útica.
Roger es natural de Marmolejo y tiene 41 años. La intención de la junta directiva es confeccionar una plantilla que afronte con garantías de éxito su andadura en la Segunda Andaluza de Jaén.

ARLO imparte una charla sobre la prevención del consumo de alcohol y drogas.

José Antonio Fernández impartió la charla en la sede de ARLO. Foto: Antonio Marín.
La Asociación de Alcohólicos Rehabilitados Loperanos (ARLO) impartió en su sede una charla sobre la prevención del consumo de alcohol y otras drogas, que estuvo a cargo de José Antonio Fernández, psicólogo de la Asociación ACALI (Córdoba). También intervino la psicóloga de la Asociación ARLO, Julia Moreno, y el presidente de ARLO, Juan Infantes.
Al acto asistió la alcaldesa de Lopera, Isabel Uceda, y un grupo numeroso de personas que no quisieron perderse esta charla divulgativa. El objetivo de la actividad fue sensibilizar a los asistentes respecto a la gravedad de los problemas que el alcohol y las drogas causan en la vida de una persona, su entorno y en la sociedad.
Público asistente a esta charla divulgativa. Foto: Antonio Marín.

Una docena de calles incluidas en el nuevo plan de asfaltado que ha finalizado el Ayuntamiento de Lopera con 118.000 euros de inversión.

Carmen Torres, Isabel Uceda y Manuel Jesús Uceda ante una de las calles asfaltadas. Foto: Ayto. Lopera.
El Ayuntamiento de Lopera está concluyendo desde primeros de este 2018 un plan de mejora de infraestructuras viales que está permitiendo invertir cerca de 118.000 euros en la reparación una docena de calles muy transitadas de la localidad. La alcaldesa del municipio, Isabel Uceda, ha señalado que “hemos reunido fondos entre los propios municipales y en los procedentes de programas de la Diputación de Jaén para destinarlos a este fin y eso está suponiendo una importante mejora en obras que están permitiendo dar una respuesta a demandas que nos vienen trasladando los vecinos”.
Las obras que se han concluido este pasado mes de mayo han supuesto la puesta en marcha de un  plan ambicioso que en esta ocasión ha llegado a una docena de calles: las vías Avenida de Andalucía, República Argentina, Quevedo, Pablo Iglesias, Juan Domingo Gálvez, Cervantes, calle Cuesta, Plaza de Andalucía, Paseo de Ronda, calle Manuel Casado y calle Carlos Marx.
La primera edil asegura que estas intervenciones que se han concluido “son fruto del empeño de este equipo de gobierno por la mejora y el mantenimiento de las infraestructuras municipales”. Además, valora que “la buena salud económica de nuestro Ayuntamiento nos ha permitido poder llevar a cabo este plan que veníamos programando desde hace meses y que, en dos anualidades, ha supuesto eliminar prácticamente todos los baches y desperfectos que, por el uso, presentaban las calles de la localidad”.

Los olivares de Lopera ya tienen otra vez aceitunas.

Las pequeñas aceitunas acaban de nacer en los olivares de Lopera.
La floración en los olivares de Lopera ya casi ha terminado. Si uno se da una vuelta por el campo loperano se pueden ver ya pequeñas aceitunas que han nacido hace unos días de los olivos.
El alumbramiento ha sido abundante. Se ve mucho fruto en los olivos, pero los agricultores creen que se ha perdido mucho en la floración.

lunes, 4 de junio de 2018

"El sistema alternativo que evita los efectos perjudiciales del cloro ya está aquí", afirma Piscinas Lara.

Una imagen de la piscina municipal de Lopera. Foto: Maribel González.
Desde hace décadas, el mundo de la piscina gravita constantemente alrededor de cómo realizar un mantenimiento de la piscina lo más eficiente posible sin que resulte dañino para las personas. Sobrecargar la piscina con productos químicos obviamente es una forma eficaz de evitar que el moho, la suciedad y las bacterias prosperen, pero hacerlo a costa de la salud de los que desean disfrutar de su piscina sin miedo a sufrir problemas de salud no es buena idea.

"El cloro ha sido la forma más tradicional de mantener limpia una piscina. Aunque siempre ha sufrido de una mala reputación porque se dice que causa picor en los ojos, malos olores y otros problemas, lo cierto es que el cloro en sí no es malo. Es sólo un desinfectante que mal empleado puede causar diversos problemas", explican en Piscinas Lara.
En Piscinas Lara, profesionales en la construcción de piscinas y en su mantenimiento desde hace más de 50 años, saben que muchas malas experiencias con el cloro provienen de problemas de PH, cloramina o un mal uso del producto.

"No obstante, con los avances tecnológicos que están surgiendo en el sector existe hoy una forma alternativa de garantizar el buen estado de nuestra piscina sin el riesgo que presenta el cloro mal empleado en manos de alguien inexperto. Nos referimos a los sistemas de desinfección secundarios, que son más potentes que cualquier sanitizante tradicional y evitar que el cloro pueda causar problemas", comentan en Piscinas Lara.

En muchas piscinas modernas se ha demostrado que los mejores resultados de desinfección del agua los produce un tratamiento combinado de cloro con un desinfectante secundario capaz de descomponer las cloraminas, destruir con eficacia los microbios y las bacterias que el cloro tardaría mucho más tiempo en eliminar y aumentar la claridad del agua.

"Con este tipo de sistemas el cloro es libre de hacer su trabajo sin peligro para la salud de las personas. Aunque por el momento realizar el mantenimiento de una piscina sin productos químicos se vea como un sueño inalcanzable, empleando este método conseguimos reducir drásticamente la cantidad de químicos necesarios para mantener segura nuestra piscina", afirman en Piscinas Lara.
En este sentido, hace algunos años que los profesionales en el sector del mantenimiento de piscinas han observado el lanzamiento de diversos sistemas al mercado que prometen resultados sorprendentes sin productos químicos con fenomenales argumentos de marketing. No obstante, desde Piscinas Lara advierten. "La solución rápida y sencilla siempre es demasiado buena para ser verdad".

El Vicario General de la Diócesis de Jaén, Francisco Juan Martínez Rojas, confirma a 34 personas en la Parroquia de la Inmaculada de Lopera.

El Vicario General confirma a una joven de Lopera. Foto: Antonio Marín.

La parroquia de La Inmaculada Concepción de Lopera acogió el Sacramento de la Confirmación de 34 personas, que fue impartido por el Vicario General de la Diócesis de Jaén, Francisco Juan Martínez Rojas. En su visita a esta parroquia, el Vicario General fue muy bien acogido por numerosos fieles, que llenaban la iglesia.
Estos feligreses de Lopera se han preparado intensamente, con una esmerada catequesis para recibir este sacramento de iniciación cristiana, y estuvieron acompañados de sus padrinos, catequistas y familiares.
Durante la celebración del Sacramento, el Vicario General estuvo acompañado por el párroco de Lopera, Manuel Casado Huertas. En la homilía, Don Francisco Juan Martínez se mostró muy cercano con los jóvenes confirmandos. (Más fotos en Facebook y Twitter).
 
El Vicario General confirma a varios feligreses. Fotos: Antonio Marín.
 

domingo, 3 de junio de 2018

La procesión del Corpus Christi recorrió las principales calles de Lopera.

Un año más, el municipio de Lopera se volcó en la celebración del Corpus Christi. Una nota peculiar de esta fiesta ha sido el adorno de las calles por las que ha pasado la custodia con el cuerpo de Cristo. Mantones de Manila, colgaduras, flores, macetas y toda clase de adornos y motivos eucarísticos han cubierto el itinerario procesional. Los niños vestidos con sus trajes de comunión precedían al Santísimo Sacramento.
La procesión del Corpus Christi partió a las 20.28 horas de la parroquia tras la santa misa que estuvo oficiada por el Vicario General de la Diócesis de Jaén, Francisco Juan Martínez Rojas, y el párroco de Lopera, Manuel Casado Huertas.
El desfile procesional estuvo formado por las autoridades religiosas y civiles, una representación de cada una de las cofradías de pasión y gloria, la Banda de Música "Pedro Morales" y los niños vestidos de primera comunión.

Fotografías: Distintos momentos de la procesión del Corpus Christi en Lopera. Haz clic sobre las imágenes para ampliarlas. Más fotos en Facebook y Twitter.

COAG-Jaén prevé un rebote al alza del precio del aceite.

Botellas de aceite en un supermercado de Lopera. Foto: Antonio Marín.
Desde COAG-Jaén consideramos que se han creado unas condiciones artificiales en el mercado oleícola que han provocado una tendencia bajista en los precios. Sin embargo, esta bajada se sustenta en una serie de hechos sin un criterio constatable. Por ello, la Coordinadora considera que es más que probable que el precio del aceite de oliva experimente un rebote al alza, basándonos en varios criterios.
Por un lado, se ha extendido la idea de que nos encontramos en una situación de excedente de producto en el mercado cuando no es así. Según las previsiones que recoge el Ministerio de Agricultura (basadas en las previsiones del Comité Oleícola Internacional) las existencias que se prevén a final de la actual campaña son muy parecidas a las que hubo en la pasada. En la campaña 2017/18 se estiman unas existencias a final de la presente campaña a nivel nacional de 315.000 toneladas de aceite, mientras que en la 2016/17 fueron 305.000 toneladas. La diferencia es prácticamente inapreciable, de tan solo 10.000 toneladas en todo el territorio español. Esto nos lleva a concluir que es totalmente falso que exista excedente de producto.
En segundo lugar, COAG-Jaén incide en que la cosecha de los países productores, principalmente los del arco mediterráneo ha sido esta campaña bastante elevada. En unos países con una elevada tradición vecera, se espera que este año, por lo tanto, sea bastante inferior a la actual. Esto nos hace plantearnos que no habrá superproducción de aceite en la campaña venidera. Y para ello nos sustentamos en el hecho de que aunque en España –en el mejor de los escenarios- la próxima campaña fuese superior a la actual, no vendría a compensar la importante reducción que se producirá en el resto de países productores. Y ello teniendo en cuenta que en España la producción sea media-alta, porque no hemos de olivar que la lluvia llegó muy tarde al olivar, la floración se encuentra retrasada y en ningún caso es excepcional, sino más bien aceptable.
Por último, existe un tercer factor importante a tener en cuenta en el mercado del aceite de oliva. Y es que nos encontramos en una situación en la que durante la campaña se ha comprado sobre todo fuera de España. Y las previsiones es que, una vez agotadas sus existencias, los compradores dirijan su mercado a España.
Por todos los motivos esgrimidos anteriormente, desde COAG-Jaén consideramos que el precio del aceite puede experimentar un importante rebote al alza, una vez que desaparezcan los condicionantes ficticios que afectan al mercado. La Coordinación hace un llamamiento, además, a los olivareros a una venta racional contando siempre con los costes de producción. Además, extiende esta petición a los grupos de concentración de oferta que desde COAG-Jaén siempre hemos apoyado, pero que ahora deben servir de tracción motora frente a bajadas injustificadas que no atienden a la situación real del mercado.
La Organización avala que Jaén es una de las provincias que menos aceite ha vendido en porcentaje con respecto a otras provincias españolas, siendo la principal productora. Ello muestra que “Jaén está demostrando una gran madurez a la hora de enfrentarse al mercado, ya que es la provincia española que ha vendido menor porcentaje de aceite en unas condiciones del mercado ficticias y que vuelven a ser un pulso a la rentabilidad de la provincia”.
“Se está jugando con el pan de esta provincia, con precios que no cubren los costes de producción; y todo ello basándose en datos ficticios, que no son reales”, subraya el secretario general de COAG-Jaén, Juan Luis Ávila.

sábado, 2 de junio de 2018

La Junta anima a los estudiantes de Secundaria a emprender sus ideas de negocio.

Alumnos de Lopera asisten a una sesión informativa. Foto: Andalucía Emprende.
El consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, ha animado a los alumnos de Institutos de Secundaria de Andalucía a emprender sus ideas de negocio utilizando los servicios que ofrecen los Centros de Apoyo al Emprendimiento (CADE) que el Gobierno andaluz pone a disposición de los ciudadanos.
Ramírez de Arellano ha explicado que el emprendimiento "es una alternativa más de futuro" si desean ser empresarios y ha señalado que uno de los objetivos de la Junta de Andalucía es que las empresas "nazcan sabiendo lo que es emprender, con un plan de negocio".
Para ello, les ha trasladado que la Junta puso en marcha hace unos años Andalucía Emprende, "instrumento destinado a ayudar a aquel que quiere ser emprendedor y darle formación", una herramienta que se potenciará aún más a través de la nueva Ley de Emprendimiento de Andalucía, "que garantiza la igualdad de los andaluces a la hora de emprender un negocio, con un catálogo de 15 servicios relacionados con esta materia que deben estar a disposición de todos los ciudadanos".
En este sentido, el titular de Economía ha animado a los estudiantes a visitar el CADE más cercano y plantear sus posibles ideas de negocio, "donde pueden encontrar diversos servicios de apoyo".
Andalucía Emprende es una entidad de la Junta de Andalucía, adscrita a la Consejería de Economía, que tiene como principal misión fomentar la cultura emprendedora y la actividad empresarial en la región mediante la prestación de servicios de apoyo para emprendedores y empresarios que les ayuden en la puesta en marcha y el desarrollo de sus ideas de negocio.
Para ello, cuenta con 262 Centros de Apoyo a Emprendedores (CADE) y 57 puntos de información, que dan cobertura al 100% de la región, a través de un cualificado equipo técnico de especialistas en creación y desarrollo empresarial que presta, entre otros, servicios de asistencia, asesoramiento técnico cualificado, formación y tutorización para ayudar a emprendedores y empresarios en la puesta en marcha de nuevas empresas y en el desarrollo y la consolidación de las existentes.
Además, ofrece un servicio de alojamiento empresarial en naves industriales u oficinas, que permite a los emprendedores contar con un espacio en el que desarrollar su actividad durante un tiempo determinado, con el apoyo permanente del personal técnico especializado, que les acompaña en todo el proceso de creación y desarrollo empresarial.

Andalucía activa el periodo de alto riesgo por incendio.

Paraje del Pilar Nuevo en Lopera. Foto: Antonio Marín.
El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, ha presentado el Plan Infoca para la prevención y extinción de incendios forestales en Andalucía. Y lo ha hecho el día antes de inicio del periodo de alto riesgo de incendios en Andalucía, que se desarrolla desde el 1 de junio al 15 de octubre. Este año participan en el dispositivo más de 4.500 profesionales. La campaña para 2018 dispone de un presupuesto de 167,47 millones de euros, lo que supone un incremento respecto a 2017 de casi 10. De esta cifra, 85,47 millones se destinan a labores de extinción y 82, casi el 50%, a prevención.
Fiscal ha realizado un llamamiento a la ciudadanía para que extreme al máximos las precauciones cuando están en el campo, ya que el 96% de los siniestros forestales lo origina el hombre, ya sea de forma negligente o intencionada. En este sentido, el dispositivo desarrolla un amplio programa de participación y prevención social para evitar comportamientos negligentes y promover la colaboración ciudadana
El titular de Medio Ambiente ha destacado el trabajo que se realiza a lo largo de todo el año para prevenir este tipo de siniestros. Un ejemplo de ello son los trabajos manuales que se han ejecutado sobre 6.051 kilómetros lineales de cortafuegos y los mecanizados en otros 5.630 kilómetros. A estas cifras hay que añadir las labores de desbroces y la reducción de vegetación que benefician a más de 4.200 hectáreas de terrenos forestales y los trabajos de la Red de Áreas Pasto Cortafuegos de Andalucía (Rapca), que actúa con 125.000 cabezas de ganado en 3.342 kilómetros de líneas aéreas y fajas auxiliares.
Otras medidas eficaces para prevenir los incendios son las relacionadas con el mantenimiento de caminos forestales, en los que se van a invertir más de 5 millones de euros, la convocatoria de ayudas a la prevención de incendios forestales, que asciende a 14,5 millones de euros para tres anualidades; o la prohibición de barbacoas y quemas agrícolas.
El consejero ha resaltado también el esfuerzo que realiza la Junta de Andalucía para mejorar la estabilidad y preparación del dispositivo, tal y como se refleja en las jubilaciones parciales con contratos de relevo al 50%, lo que conlleva la incorporación de personal relevista, casi 153, lo que permitirá rejuvenecer el dispositivo. Una cifra a la que hay que sumar otros 109 indefinidos no fijos, así como los 50 nuevos trabajadores, entre bomberos forestales y conductor operador de autobomba, provenientes de la Oferta Pública de Empleo resuelta el pasado año.
En las labores de extinción, el dispositivo del Plan Infoca cuenta este año con la participación de 4.500 efectivos a los que se suman los medios técnicos y materiales. En concreto, 115 vehículos pesados (98 autobombas y 17 nodrizas), a los que se añaden ocho unidades móviles de meteorología y transmisiones (UMMT) y una unidad de análisis y seguimiento de incendios forestales (Unasif).
Respecto a los medios aéreos, el dispositivo dispone de 39 unidades, entre aviones y helicópteros, de los que 33 son contratados directamente por la Junta de Andalucía, cinco los aporta el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y otro Enresa, a raíz de un convenio suscrito con la consejería. De la cifra total, 27 son helicópteros (cuatro de gran capacidad), siete aviones de carga en tierra, dos aviones anfibios y tres aviones de coordinación y vigilancia.
Todo este dispositivo se complementa con un Centro operativo regional (COR), 23 centros de defensa forestal, y ocho centros operativos provinciales (COP), además de una red de pistas de aterrizaje, tres bases de Brigada de refuerzos (Brica) y puntos de toma de agua para aeronaves. A estos medios se suman 197 puntos de vigilancia y detección de fuego distribuidos por toda Andalucía. Además, se ha incorporado una novedad tecnológica de gran eficacia, un dron que se utilizará para el análisis de incendios en periodos nocturnos.
Por último, el consejero ha destacado que en esta campaña se contará también con la colaboración de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Unidad Adscrita de Policía Autonómica, Policía Local y la Unidad Militar de Emergencia, consorcios provinciales de Bomberos y grupos de emergencias de Andalucía. "Todos ellos piezas imprescindibles para garantizar tanto la seguridad de los ciudadanos como la preservación del medio natural" .

viernes, 1 de junio de 2018

El Ayuntamiento de Lopera acomete el arreglo de varios caminos rurales.

Una imagen de estas actuaciones en caminos rurales de Lopera. Foto: Ayto. Lopera.
El Ayuntamiento de Lopera ha finalizado diversas actuaciones en caminos rurales pertenecientes al Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) de este año.
Se ha realizado una escollera en el puente conocido como "pozo Juanchez" y se ha arreglado un paso con escollera en el camino de las Encinas. El importe de ambas actuaciones ha ascendido a 35.000 euros.

Tráfico pone en marcha una campaña para controlar el consumo de alcohol y drogas por los conductores.

Un vehículo circula por la travesía de Lopera. Foto: Antonio Marín.
La Dirección General de Tráfico va a poner en marcha el próximo lunes, día 4, una nueva campaña de vigilancia y control del consumo de alcohol y drogas entre los conductores, que se desarrollará hasta el domingo, día 10 de junio.
Los resultados revelan que el aumento de los controles preventivos está favoreciendo un cambio de comportamiento de los ciudadanos sobre esta materia, logrando reducir considerablemente el número de automovilistas que conducen bajo los efectos del alcohol.
En la última campaña, realizada en diciembre del pasado año, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil efectuaron pruebas de alcoholemia a 1.561 conductores en las carreteras de la provincial de Jaén, de los que tan solo 10 de ellos dieron resultados positivos, lo que supone el 0,64 por ciento. De forma paralela, los agentes practicaron test salivales para comprobar la presencia de drogas en el organismo a 66 automovilistas, de los que 16 resultaron positivas, es decir el 24 por ciento.
Esta última circunstancia ha motivado que en esta campaña se vaya a prestar especial dedicación a las inspecciones aleatorias del consumo de drogas, que tiene unos efectos más prolongados que el alcohol y unas secuelas mayores.
Como es habitual, desde la Jefatura Provincial de Tráfico se ha pedido a los ayuntamientos de la provincia que colaboren en esta campaña con su Policía Local para concienciar a los conductores a que no cojan el coche si han bebido ni aún en los trayectos pequeños, ya que es en vías urbanas donde se produce un alto porcentaje de accidentes a consecuencia del alcohol, en los que en buena parte están implicados peatones.