viernes, 7 de marzo de 2025

El Juzgado de Andújar abre diligencias previas por denuncia de posibles delitos ambientales en los proyectos fotovoltaicos de Lopera, Arjona y Marmolejo.

Concentración de ciudadanos en la Plaza de la Constitución de Lopera. Foto: Plataforma Campiña Norte contra las Megaplantas Solares.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Andújar ha abierto diligencias previas tras la denuncia interpuesta por los afectados por los procesos de expropiación en favor de la construcción de varias plantas fotovoltaicas en los términos municipales jiennenses de Lopera, Arjona y Marmolejo. La denuncia, presentada con el respaldo de la Plataforma Campiña Norte contra las Megaplantas Solares, señala la posible comisión de delitos contra la flora y fauna y prevaricación ambiental.

La denuncia va dirigida contra la Delegación Territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas, cuyo delegado territorial es Javier Calvente; la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, con su delegada *Mª José Lara Serrano; así como contra las empresas promotoras de los proyectos: Greenalia Solar Power San Julián I, S.L., Greenalia Solar Power Zumajo II, S.L., Greenalia Solar Power Guadame III, S.L. y FRV Arroyadas 1, S.L..

jueves, 6 de marzo de 2025

Las calles de Lopera acogieron la I Marcha Loperana por el Día Internacional de la Mujer.

Imagen de esta marcha por el Día de la Mujer. Foto: Protección Civil de Lopera.

Las calles de Lopera han acogido hoy la I Marcha Loperana por el Día Internacional de la Mujer con los alumnos del Instituto de Secundaria "Gamonares". Jóvenes, profesores y mujeres de Lopera han participado en esta popular marcha.

Otro momento de esta Marcha Loperana. Foto: Protección Civil de Lopera.

La Guardia Civil ha desarticulado una trama delictiva dedicada al tráfico de armas en la provincia de Jaén.

Una imagen de esta operación. Foto: Guardia Civil.

La Guardia Civil de Jaén, en el marco de la denominada operación “Hornos”, ha desarticulado una trama delictiva, dedicada al tráfico de armas en la provincia de Jaén, siendo detenidas tres personas, como presuntos autores de delitos de tráfico de armas, tenencia de armas prohibidas, depósito de municiones, depósito de explosivos y receptación.

La investigación se inició, con la interceptación de un paquete postal, que contenía un arma larga, que había sido sustraída en Francia, junto con un silenciador, un visor y munición.

miércoles, 5 de marzo de 2025

La Junta aprueba el decreto que establece la educación gratuita de los escolares de dos años.

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo Mena. Foto: Junta de Andalucía.

El Consejo de Gobierno ha aprobado el nuevo decreto que regula el funcionamiento de los centros que imparten el primer ciclo de Educación Infantil en Andalucía y que recoge un cambio de modelo con el objetivo de avanzar hacia la gratuidad del 0-3. 

Así, a partir del próximo curso 2025-2026, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ofertará de forma gratuita el servicio de atención socioeducativa para las plazas de 2 años, tanto en las Escuelas Infantiles de la Junta de Andalucía como en los centros adheridos al programa de ayudas a las familias. De esta manera, el curso que viene los posibles beneficiados serán más de 64.000, según los datos del censo de niños y niñas de dos años en Andalucía, con una inversión prevista por la Junta de Andalucía de 40 millones de euros.

El Ayuntamiento de Lopera prepara un programa de actos para celebrar el Día de la Mujer.

Cartel anunciador. Foto: Ayto. Lopera.

En conmemoración al día 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de Lopera os invita a una merienda que dará paso a una charla donde comenzamos hablando de la Historia del 8 de marzo.

– Lectura del manifiesto.
– Y para concluir tertulia sobre los derechos de la mujer con dos grandes abogados Vicente Mérida y Maria de La O Lara.

El acto tendrá lugar el viernes 7 de Marzo, a las 17:30 horas, en la Casa de La Tercia.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de Lopera organiza también una serie de talleres. Comenzarán este miércoles 5 de Marzo, a las 17:30 horas, en Casa de la Tercia con «Ser Mujer es un lujo», con Ana Frías.

martes, 4 de marzo de 2025

El paro baja en 5.994 personas en febrero y se sitúa en 2.593.449, la cifra más baja en 17 años en este mes.

Trabajadora en una oficina. Foto: Pool Moncloa.

El número de personas desempleadas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de febrero se ha reducido en 5.994 personas en relación con el mes de enero (-0,23%). Febrero es un mes en el que la tendencia habitual es de subida del número de registrados y registradas en los servicios públicos de empleo.

El paro total es de 2.593.449 personas, la cifra más baja en un mes de febrero desde 2008. Con respecto a febrero de 2024 el desempleo ha bajado en 166.959 personas (-6,05%). En términos desestacionalizados el paro también se ha reducido en 10.287 personas.

La Guardia Civil ha intervenido más de 280.000 kilogramos de aceituna sustraída en las provincias de Jaén y Granada.

La Guardia Civil interviene la aceituna robada. Foto: Guardia Civil.

La Guardia Civil, concretamente agentes del Equipo Roca de la Guardia Civil de Baeza (Jaén), han procedido a la detención de una persona e investigación de otras 14 personas, todos ellos vecinos de la provincia de Granada, por supuestos delitos de hurto de aceituna, falsificación de documento público y receptación de aceituna robada.

Con el inició de la Orden de Servicio 26/2024, de la Comandancia de la Guardia Civil de Jaén, relativa a la PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE ROBOS DE ACEITUNA EN LA CAMPAÑA 2024/2025, se han intensificado los controles e inspecciones por parte de la Guardia Civil en la provincia.

lunes, 3 de marzo de 2025

Juanma Moreno señala que la Red Wifi Andalucía Vuela supone toda una revolución: «El objetivo es lograr el 100% de la digitalización en 2030».

Juanma Moreno conversa con uno de los vecinos asistentes a la presentación de la nueva red Vuela. Foto: Junta de Andalucía.

El presidente andaluz, Juanma Moreno, ha presentado en Sevilla la Red Wifi Andalucía Vuela, una red abierta que da cobertura wifi gratis en 10.500 sedes de la Junta de Andalucía repartidas por todo el territorio andaluz, que ha contado con una inversión de 64 millones de euros y que es la mayor red de Europa.

Así, ha explicado que Andalucía tiene «un proyecto digital ambicioso» que tiene como objetivo lograr una comunidad «digitalizada al 100% en 2030», y hacer que ésta sea cada vez más atractiva para las empresas de base tecnológica, lo que pasa por mejorar la conectividad de todo el territorio. «En esa apuesta, la Agencia Digital de Andalucía invertirá más de 1.000 millones hasta 2027», ha avanzado.

Récord histórico de exportaciones de aceite de oliva en 2024, con 4.570 millones y un alza del 39%.

Aceite de oliva en una almazara. Foto: Junta de Andalucía.

Andalucía ha alcanzado un nuevo récord histórico en las exportaciones de aceite de oliva en 2024, superando por primera vez los 4.500 millones de euros en ventas de ‘oro líquido’. En concreto, la comunidad ha facturado 4.570 millones de euros en 2024, un crecimiento del 39% frente a 2023. Con estos datos elaborados por Andalucía TRADE-Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico, la comunidad ha exportado en 2024 hasta 1.284 millones más en aceite de oliva que su anterior récord, conseguido en 2022 (3.286 millones).

De este modo, la comunidad refuerza su posición como líder mundial de ventas de ‘oro líquido’ al concentrar el 70% de todo lo que exporta España, es decir, casi tres de cada cuatro euros de las ventas de aceite de oliva español al mundo. Asimismo, el producto líder en ventas del sector agroalimentario andaluz aporta un saldo positivo al conjunto de la balanza comercial de la comunidad de 3.351 millones, ya que las exportaciones de aceite de oliva multiplican por 3,8 a las importaciones, según los datos de Andalucía TRADE.

domingo, 2 de marzo de 2025

Fútbol: La A.D Lopera vence con claridad al Lupión Atlético (3-0).

Equipo inicial de la A.D Lopera para este partido. Foto: A.D Lopera.

La A.D Lopera ha vencido con claridad al colista, el Lupión Atlétíco, por el resultado de 3-0. El Estadio Municipal de Santo Cristo acogió este interesante partido perteneciente al Grupo III de la Segunda Andaluza de Jaén.

Al descanso se llegó al resultado de 2-0 a favor del conjunto loperano gracias a los dos goles marcados por Jonhy. La segunda parte comenzó con un A.D Lopera que intentaba ampliar el marcador y lo consiguió al marcar su jugador Siro en el minuto 84 de juego.

De esta forma, la A.D Lopera disputó su último partido de liga en casa y finalizará el campeonato el próximo domingo en el campo del Urgavona C.F. 

Clasificación General en el Grupo III de la Segunda Andaluza de Jaén:


Salud recibe más de 1.600 solicitudes para la adjudicación de 122 nuevas farmacias.

Una farmacéutica atiende a una usuaria. Foto: Junta de Andalucía.

La Consejería de Salud y Consumo ha recibido un total de 1.665 solicitudes para participar en el concurso público para la adjudicación de 122 nuevas oficinas de farmacia en Andalucía, según informa el Servicio de Farmacia de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica.

El pasado diciembre, el Gobierno autonómico, mediante Orden de la consejera de Salud y Consumo, abrió el plazo para la presentación de solicitudes para el concurso público de adjudicación de 122 nuevas oficinas de farmacia en la comunidad autónoma de Andalucía. Por provincias, se han ofertado 17 oficinas de farmacia en Almería, 5 en Cádiz, 20 en Granada, 6 en Huelva, 1 en Jaén, 50 en Málaga y 23 en Sevilla. Este plazo finalizó el pasado 16 de enero, habiéndose presentado un total de 1.665 solicitudes.

sábado, 1 de marzo de 2025

Casi el 80% de la población utilizó los servicios de Atención Primaria en 2024.

Un médico atiende a un paciente. Foto: Pool Moncloa.

Casi el 80% de la población de 18 y más años utiliza los servicios de Atención Primaria y el 83,1% de esas personas valora positivamente la atención recibida, según el Barómetro Sanitario global del año 2024. A su vez, el 43,4% había acudido en el último año a una consulta de un médico especialista y el 81,8% valora positivamente la atención recibida. El 10% refiere al menos un ingreso en un hospital público en el último año y un 87,9% de los pacientes valora positivamente la forma en que fue tratado.

Se aprecian mejoras respecto a la salud digital y el uso de diferentes servicios a través de internet, ya que el 40,1% de los entrevistados refiere haber accedido alguna vez a su historia clínica electrónica por internet, el 44,4% conoce que los médicos pueden consultar su información clínica en una comunidad autónoma distinta a la suya y el 60% sabe que puede retirar medicamentos en cualquier farmacia del país con la receta electrónica.

Las llamadas al teléfono andaluz de las mujeres crecen casi un 50% entre 2018 y 2024.

Una mujer llama al teléfono andaluz gratuito de atención a las mujeres. Foto: Junta de Andalucía.

El teléfono andaluz de atención a las mujeres 900 200 999 que gestiona la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), atendió un total de 44.117 llamadas en 2024, casi un 50% más que en 2018. Actualmente, esta línea, conectada a Emergencias 112, confidencial y operativa 24 horas, atiende una media diaria de 120 interacciones, frente a las 80 de 2018. Más del 70% de las consultas gestionadas son relativas a violencia de género y se han tramitado 958 acogimientos para víctimas de violencia machista.

Este recurso es gratuito, está atendido por personal altamente especializado, opera todos los días del año y está disponible en más de 50 idiomas. Así, ofrece información sobre los servicios, programas y actividades del Instituto Andaluz de la Mujer y, en general, sobre todos los recursos de los que disponen las mujeres andaluzas. También gestiona la acogida inmediata en caso de emergencia para las víctimas de violencia de género, canaliza las denuncias por discriminación en sus distintas modalidades, y cuenta con asesoramiento jurídico especializado para víctimas de violencia de género.