El plazo de presentación de
solicitudes para acceder a estos incentivos será de un mes y el presupuesto
previsto asciende a los 8,5 millones de euros; una cuantía que se ampliará en
función de la demanda existente y de las disponibilidades presupuestarias.
Podrán
beneficiarse de estas ayudas las personas físicas o jurídicas, comunidades de
bienes o sociedades civiles y asociaciones de agricultores sin personalidad
jurídica que sean titulares de explotaciones agrarias ubicadas en Andalucía,
que se compromentan a ejercer la actividad agraria al menos cinco años desde la
fecha de la justificación de la subvención, entre otros requisitos.
Esta línea de ayudas está
cofinanciada en un 75% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural
(Feader) y en un 25% por la
Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural y el
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
La cuantía máxima que se podrá
destinar por explotación será de 60.000 euros; no obstante, esta cuantía puede
ascender a los 80.000 euros para la modernización o mejora de invernaderos en
caso de explotaciones de horticultura intensiva. Las inversiones que se
realicen en el ámbito de esta Orden deberán estar finalizadas y justificadas en
el mes de junio de 2015 como máximo.
Estas ayudas se enmarcan en el
paquete de once incentivos, con un presupuesto inicial de casi 40 millones de
euros, anunciado recientemente por la consejera de Agricultura, Pesca y
Desarrollo Rural, Elena Víboras. El objetivo de las mismas es la modernización
de explotaciones, la mejora del regadío y de la transformación y
comercialización. Estas once líneas se sumarán a otras 21 que la Consejería ya ha
convocado, lo que supone que la
Junta destinará 230 millones de euros de recursos públicos para
apoyar inversiones necesarias en el medio rural andaluz.