![]() |
El coordinador provincial de IU, Luis Segura. |
Segura ha puesto de
manifiesto que los dos aspectos más rechazables de estos presupuestos para la
provincia de Jaén son la nula inversión en reindustrialización, principal
problema de la Comarca de Linares-Bailén, La Carolina y Andújar, y la
disminución drástica en la inversión en Ferrocarril, pasando de 18 millones de
euros en 2014 lo invertido en la línea de Alta Velocidad Jaén - Alcázar de San
Juan a 1.590.800 euros previstos para 2015.
Para Luis Segura no son los Presupuestos de
la recuperación económica y creación de empleo. Supondrán recuperación sólo para
las grandes empresas y los bancos y empleo precario, que empuja a la emigración
a cientos de miles de jóvenes. El total de horas trabajadas está estancado,
esas horas se reparten entre más gente, con contratos indignos y salarios de
pobreza. Los datos más negativos son, entre otros:
Se congela un año más el salario de
los funcionarios. Las pensiones aumentan sólo el 0,25%, con lo que retrocederá
su poder adquisitivo. Los gastos de protección del desempleo descienden el 15%.
Se congelan las becas y el Programa Erasmus. La educación compensatoria,
destinada a garantizar la equidad, pierde el 90%. El aumento de educación
(4,5%) se destina exclusivamente a financiar la implantación de la Ley Wert. Se
congela el gasto en dependencia. Descienden las subvenciones a I+D civil, pero
aumentan las destinadas a I+D militar.El Gobierno estima que aumentará la
recaudación por Impuesto de Sociedades en un 20,4%, la de IVA un 7,2, con un
ligero descenso del IRPF (-0,6%), cuando la reforma fiscal que impone el PP
bajará la imposición, fundamentalmente, de los más ricos, en 3.800 millones durante
2015.
En este sentido, el tipo máximo de Sociedades (el que teóricamente pagan las grandes empresas) desciende del 30% al 28%. Los “beneficios fiscales” (desgravaciones, exenciones, etc.) aumentan un 6,1% hasta 40.719 millones, pese a que el Gobierno vendió su reforma fiscal argumentando su descenso. Estos beneficios favorecen esencialmente a las grandes empresas y la banca que logran pasar de tipos teóricos de sociedades del 28% en 2015 a tipos reales inferiores al 8%. La deuda pública pasará al 100,3% del PIB y los intereses de la deuda a 35.500 millones de euros (casi 100 millones diarios). Para refinanciar la deuda, el Gobierno necesitará 665 millones cada día. Crece la subvención a los partidos (84,7%) como consecuencia de la celebración de elecciones municipales, autonómicas y generales. Disminuye el presupuesto de la Administración Tributaria, lo que muestra el poco interés del Gobierno en mejorar la lucha contra el fraude y la economía sumergida. La inversión pública aumenta, pero más del 25% se concentra en el AVE. Las inversiones en las CC.AA. aumentan ligeramente, pero el conjunto de la legislatura ha representado fuertes recortes en todas ellas.
En este sentido, el tipo máximo de Sociedades (el que teóricamente pagan las grandes empresas) desciende del 30% al 28%. Los “beneficios fiscales” (desgravaciones, exenciones, etc.) aumentan un 6,1% hasta 40.719 millones, pese a que el Gobierno vendió su reforma fiscal argumentando su descenso. Estos beneficios favorecen esencialmente a las grandes empresas y la banca que logran pasar de tipos teóricos de sociedades del 28% en 2015 a tipos reales inferiores al 8%. La deuda pública pasará al 100,3% del PIB y los intereses de la deuda a 35.500 millones de euros (casi 100 millones diarios). Para refinanciar la deuda, el Gobierno necesitará 665 millones cada día. Crece la subvención a los partidos (84,7%) como consecuencia de la celebración de elecciones municipales, autonómicas y generales. Disminuye el presupuesto de la Administración Tributaria, lo que muestra el poco interés del Gobierno en mejorar la lucha contra el fraude y la economía sumergida. La inversión pública aumenta, pero más del 25% se concentra en el AVE. Las inversiones en las CC.AA. aumentan ligeramente, pero el conjunto de la legislatura ha representado fuertes recortes en todas ellas.
Luis Segura ha anunciado un paquete de
enmiendas en el Congreso referidas a la provincia de Jaén, entre las que
tendrán una atención preferente la reindustrialización, el ferrocarril y un
Plan de Empleo extraordinario para el Medio Rural.