Francisco Reyes interviene en el foro de diputaciones celebrado en Conama Local 2015. |
El presidente de la Diputación de Jaén ha indicado que la preocupación global por el Medio Ambiente “nos debe llevar a ocuparnos con políticas, acciones y realidades que den sentido a las declaraciones de buenas intenciones”. En este sentido, Reyes ha puesto el acento en la importancia de los gobiernos locales “que a pesar de su escasa dotación competencial directa en materia medioambiental, desempeñan, un papel crucial en aspectos esenciales para una mejor protección de nuestros recursos naturales y ambientales”.
Conama 2015 es un punto de encuentro para sumar sinergias y compartir conocimiento y experiencias de éxito de los gobiernos locales y regionales. Se trata del noveno encuentro local puesto en marcha por la Fundación Conama, que en esta edición se centra en el desarrollo de la hoja de ruta a 2020 de la Oficina Española del Cambio Climático con especial atención a los sectores de la edificación, la movilidad, la agricultura y los residuos. Además, la programación de este congreso ha contado con debates de gobiernos locales y regionales, empresas e inversores para avanzar en los compromisos de la Unión Europea en materia de cambio climático como son la reducción de emisiones de gases efecto invernadero, la adaptación a los impactos del cambio climático o la financiación de acciones para luchar contra ese cambio climático.
A lo largo de su intervención en el foro dedicado a diputaciones, Francisco Reyes se ha referido a programas impulsados por la propia Diputación de Jaén en esta materia como la actualización de los Planes de Optimización Energética “en la que nos encontramos inmersos, y que son iniciativas que casan perfectamente con la filosofía de este congreso que funde empleo, energía y clima”. Francisco Reyes también ha insistido en la necesidad de una normativa que impulse las energías renovables. “La legislación y, por ende, los incentivos a inversiones que conlleven ahorro energético y económico, así como la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero debe abrir oportunidades y no construir barreras”, ha remarcado Reyes que se ha mostrado convencido de que un modelo de desarrollo sostenible requiere de infraestructuras y servicios de calidad, de la necesaria creación de empleo en el medio rural, y por tanto, del objetivo primordial de mantener a la población al territorio.