Polígono Industrial de Lopera. |
Los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) de Andalucía
Emprende (entidad adscrita a la Consejería de Economía y Conocimiento)
han ayudado en el primer trimestre de 2016 a 397 personas emprendedoras a
crear 347 empresas, que han generado 377 nuevos puestos de trabajo en
la provincia de Jaén y han supuesto una inversión inicial estimada de
4,9 millones de euros. Además, estos centros han impulsado la
elaboración de 18 planes de desarrollo empresarial, que han generado 37
empleos más, lo que supone un total de 414 nuevos puestos de trabajo en
la provincia.
El delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Em-pleo,
Antonio de la Torre, ha subrayado “la importancia del emprendimiento
para la activación y el crecimiento de la economía local”. También ha
subrayado el “magnífico trabajo que está desarrollando Andalucía
Emprende para impulsar un emprendimiento novedoso y sólido”. Así, ha
reseñado que las empresas que se constituyen al amparo de Andalucía
Emprende alcanzan un nivel de supervivencia superior en un 6% al de
aquellas que se crean sin este respaldo en sus tres primeros años de
actividad.
El perfil mayoritario de las personas emprendedoras que han impulsado
estas nuevas empresas responde al de un varón (57,68%), joven (70,28%
menores de 40 años), con formación de grado medio o superior (un 51,4%
tiene estudios universitarios, bachiller, o de formación profesional).
Cabe destacar una elevada presencia de mujeres promotoras, 168, que
suponen un 42,32% del total.
Con relación a la forma jurídica de las nuevas constituciones,
destacan los empresarios individuales, que representan un 88,47% del
total, con 307 empresas. Le siguen las sociedades mercantiles, con 35
proyectos (9,8%) y la economía social, con 3 (0,86%). El resto son otras
formas jurídicas (sociedades civiles, comunidades de bienes…).
Respecto a los sectores de actividad, destaca el de servicios, que
representa el 85,9% del total, con 298 empresas. Le sigue el sector de
la industria, con 22 empresas (6,34% del total); la construcción, con 21
empresas (6%); el sector de las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC), con 4 empresas (1,15%), y el sector primario, con 2
negoicos (0,58%).
En materia de empleo, de los 377 puestos de trabajo generados por las
nuevas empresas, el 91,78% ha sido por cuenta propia y el 8,22% por
cuenta ajena. Al igual que en el perfil promotor, destaca la elevada
presencia de mujeres en la ocupación de estos empleos, alcan-zando el
44,56% del total.
Además, el personal técnico de Andalucía Emprende ha realizado 441
atenciones a usuarios, ha impartido formación en gestión empresarial a
526 personas emprendedoras y ha tutorizado 200 proyectos empresariales.
Entre otros, los contenidos formativos impartidos han sido formas
jurídicas, control de gestión y presupuesto, fuentes de financiación,
fiscalidad y e-administración, marketing y ventas y redes sociales.
Por último, durante este periodo Andalucía Emprende ha prestado a
114 iniciativas empresariales su servicio de alojamiento em-presarial
gratuito, que permite a los emprendedores contar con un espacio en el
que desarrollar su actividad durante un tiempo deter-minado, contando
con el apoyo permanente del personal técnico especializado.
Fomento de la cultura emprendedora.
Junto a los servicios de apoyo a emprendedores y empresas, Andalucía Emprende desarrolla programas y acciones para fomentar la cultura emprendedora en los ámbitos regional, provincial y local, que tienen como principales objetivos responder a demandas específicas de distintos colectivos emprendedores y generar oportunidades de negocio en ámbitos con especial potencial de crecimiento y desarrollo (educativo, tecnológico, creativo-cultural, economía social…).
Así, Andalucía Emprende ha realizado en el primer trimestre 71
actuaciones de fomento del emprendimiento en municipios, beneficiando a
841 personas. De esas actuaciones, 30 han sido desarrolladas en el marco
del Plan de Fomento de la Cultura Emprendedora en el Sistema Educativo
Público de Andalucía, y en ellas han participado 610 estudiantes de
todos los ciclos formativos (desde Primaria hasta la Universidad).
Andalucía Emprende.
Andalucía Emprende tiene como principal misión fomentar la cultura emprendedora y la actividad empresarial mediante la prestación de servicios de apoyo para emprendedores y empresarios que les ayuden en la puesta en marcha y el desarrollo de sus ideas de negocio. Para ello, cuenta en Jaén con 34 Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) que dan cobertura al 100% de la provincia y con un cualificado equipo técnico de un centenar de especialistas en creación y desarrollo empresarial que prestan, entre otros, servicios de asistencia, asesoramiento técnico cualificado, formación y tutorización.
Además, ofrece un servicio de alojamiento empresarial en oficinas o
naves industriales, que permite a los emprendedores contar con un
espacio en el que desarrollar su actividad durante un tiempo
determinado, con el apoyo permanente del personal técnico especializado,
que les acompaña en todo el proceso de creación y desarrollo
empresarial. Este servicio, destinado a proyectos sujetos a requisitos
específicos de competitividad e innovación, se ofrece en dos
modalidades: pre-incubación, por un periodo máximo de seis meses, para
proyectos que aún no se han constituido como empresa, e incubación, para
empresas ya constituidas, que pueden ocupar el local durante un año en
el caso de oficinas y durante tres en el de naves industriales.