María José Sánchez Rubio informó sobre los Servicios Sociales Comunitarios. Foto: Junta de Andalucía. |
Andalucía ha aprobado destinar más de 39 millones de euros a
la financiación de los Servicios Sociales Comunitarios en 2016. Así lo
ha señalado la consejera de Igualdad y Políticas Sociales,
María José Sánchez Rubio, en la sesión del Pleno del Parlamento, tras
la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) de
la Orden por la que se establece la distribución de las cantidades a
percibir por las diputaciones provinciales y los ayuntamientos de más de
20.000 habitantes.
Según la norma, estas cantidades serán destinadas a
garantizar la continuidad de los efectivos personales y funcionales que
desarrollan su actividad en el ámbito de los Servicios Sociales
Comunitarios de Andalucía.
María José Sánchez Rubio ha recordado el papel "fundamental"
que juegan estos servicios como "puerta de entrada" de la ciudadanía a
las ayudas de las administraciones, y que atienden, anualmente, a
1.020.000 personas. La atención de estos servicios sociales la prestan
27.761 profesionales, desde trabajadores sociales a psicólogos, pasando
por educadores sociales y auxiliares de ayuda a domicilio, entre otros.
Los Servicios Sociales Comunitarios son la estructura básica
del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía y están
orientados a la obtención de mayor bienestar social y calidad de vida de
la población andaluza, así como a prevenir y eliminar la marginación.
Se estructuran en dos niveles: los Servicios Sociales Comunitarios,
dirigidos a la ciudadanía en general, y los Servicios Sociales
Especializados, dirigidos a sectores de población con necesidades de
atención específica.
De los 39 millones de euros financiados, 34 millones son de
fondos propios de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales,
mientras que 5,3 millones son aportados por el Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad, que han sido aprobados por el Consejo
Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y
Atención a la Dependencia en sesión celebrada el 20 de abril de 2016,
pero que estan pendientes de que se formalicen por parte del Consejo de
Ministros.
Sobre la cuantía procedente del Gobierno central, Sánchez
Rubio ha recordado que considera "insuficientes" estas cantidades que
corresponden a Andalucía para la prestación de servicios sociales
destinados en los Presupuestos Generales del Estado de 2016. En el
Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema de Autonomía y
Atención a la Dependencia ya se trasladó la necesidad de reponer la
financiación para el Plan Concertado, puesto que "de 2011 a 2016 ha
descendido en un 68%".
Sánchez Rubio ha recordado que "a este crédito de 34
millones de euros hay que sumarle el recogido en el Acuerdo de 22 de
diciembre de 2015 de Consejo de Gobierno, por el que se distribuyen
créditos entre ayuntamientos de municipios con población superior a
20.000 habitantes y diputaciones provinciales, al objeto de financiar el
refuerzo de los servicios sociales comunitarios en el desarrollo de las
competencias atribuidas en materia de dependencia. Ese acuerdo ha
supuesto en el año 2015 un reparto cercano a los 10,3 millones de euros,
crédito que se tradujo también en la incorporación de 358 trabajadores
sociales y de 63 administrativos más, que se añaden a los 27.761
profesionales antes referidos".