Jóvenes de la Comarca de Andújar. |
El Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), dependiente de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales,
ha puesto en marcha, en colaboración con la Consejería de Empleo,
Empresa y Comercio, un proceso formativo dirigido a concejales y
técnicos de juventud de todos los municipios andaluces, para que puedan
difundir y asesorar sobre el Sistema de Garantía Juvenil.
En concreto, se van a desarrollar 36 foros comarcales, en
los se informará sobre la referida iniciativa europea, que tiene como
fin proporcionar a personas de entre 16 y 29 años que están desempleadas
una oferta individualizada y de calidad, tras haber finalizado su
formación o iniciar el desempleo.
Uno de los principales aspectos en los que se van a centrar
las jornadas formativas, impulsadas por el IAJ, es en la gestión de la
inscripción de los jóvenes en el fichero del Sistema de Garantía
Juvenil, un requisito que resulta indispensable a la hora de acceder a
las medidas ofertadas a través de este programa.
En este sentido, el Servicio Andaluz de Empleo ha puesto en
marcha distintas iniciativas de fomento del empleo juvenil,
especialmente diseñadas para el colectivo inscrito, que pretenden
impulsar la contratación de estas personas a través de incentivos a las
empresas; facilitar el desarrollo de prácticas profesionales en empresas
mediante un sistema de becas, o animar la formalización de contratos
por parte de los ayuntamientos.
La puesta en marcha de foros comarcales sobre Garantía
Juvenil tiene como objetivo propiciar que el mayor número posible de
jóvenes se beneficien de las medidas puestas en marcha por la Junta de
Andalucía para favorecer el acceso de este colectivo al mercado laboral.
Junto con la organización de estos encuentros, el IAJ ha
programado la puesta en marcha de sesiones informativas para formar a
concejales y técnicos de juventud de toda Andalucía sobre el Programa
Erasmus+, de la Unión Europea, que promueve la movilidad dentro y fuera
de los límites de la UE, el fomento de la empleabilidad, así como el
aprendizaje no formal y el diálogo intercultural de la juventud.
En estas sesiones se asesora a los municipios sobre cómo
elaborar proyectos que puedan a optar a las líneas de trabajo de
'Erasmus+: Movilidad de las personas por motivos de aprendizaje',
'Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas' y
'Apoyo a la reforma de las políticas'.