Anteriores obras del PFEA en Lopera. Foto de archivo. |
El vicepresidente de la Junta y consejero de la Presidencia y Administración Local,
Manuel Jiménez Barrios, ha señalado que los ayuntamientos andaluces
dispondrán de 7,39 millones de euros más en 2016 para el Programa de
Fomento de Empleo Agrario (PFEA), gracias al incremento de la aportación
de la Junta de Andalucía y las diputaciones. Así, lo ha manifestado en
la Comisión de Presidencia, donde ha informado del compromiso del
Gobierno andaluz con este programa, así como de las distintas novedades
introducidas para mejorar su gestión.
En su intervención, ha explicado que el Gobierno andaluz va a
aumentar los fondos destinados a materiales para el PFEA un 12,5%,
pasando de los 44,31 que aporta actualmente a los 49,85 millones de
euros, lo que supone más de 5,5 millones de euros. Del mismo modo, ha
subrayado que las diputaciones también aumentarán su aportación en 1,85
millones de euros al pasar de una financiación de 14,77 a 16,62 millones
de euros.
Así, ha detallado que los ayuntamientos pasarán de contar
con 59,09 a 66,47 millones de euros, "lo que supone también un aumento
del porcentaje en relación a los fondos aportados por el Estado para
mano de obra". De esta manera, ha indicado que Junta y diputaciones
pasan de aportar un 40% de esa cantidad a aportar un 45% para la
adquisición de materiales. En su opinión, este aumento va a tener una
"incidencia significativa" en la economía local.
En su conjunto, para el ejercicio 2016, el Programa de
Fomento de Empleo Agrario movilizará un total de 214.183.774,6 euros que
serán aportados por el Estado, las diputaciones provinciales y la Junta
de Andalucía. De esta cantidad, 147.712.948 por el Estado para mano de
obra y Seguridad Social, 49.853.119,95 por la Junta de Andalucía y
16.617.706,65 por las diputaciones provinciales. Esta cantidad, ha
indicado, "generará en 2016 más de 2.000 proyectos, en torno a 110.000
contratos y 1,9 millones de jornales".
Por otro lado, ha subrayado que la Junta, también para el
presente ejercicio, "se ha comprometido a incrementar significativamente
el importe de la primera anualidad del programa, situándolo en torno al
60% del importe total de la subvención, lo que supone adelantar a los
ayuntamientos andaluces más de 29,9 millones de euros para la
adquisición de materiales".
Conforme a ello, ha detallado que se pasa de un primer pago
del 18% de la subvención en la convocatoria del PFEA 2012 a un 27,95% en
el PFEA 2014, un 48,55% en la convocatoria del PFEA 2015 y un 60% en el
PFEA 2016. En su opinión, se trata de un "esfuerzo presupuestario
continuado" que, ha permitido, "en tan sólo cuatro años y en una etapa
de fuertes restricciones económicas, el incremento de 42 puntos
porcentuales en el primer pago, en aras a favorecer el adelanto en el
inicio de los proyectos de obras y servicios que se financian y, con
ello, el ritmo y grado de ejecución de los mismos".
Según ha manifestado, esta mejora es muestra de la "vocación
municipalista de este Gobierno y de nuestro compromiso con los
gobiernos locales, frente a un Gobierno central que continua teniendo
congelados, por quinto año consecutivo y desde 2012, la aportación a
estos fondos".
En este sentido, ha lamentado que el Estado haya aumentado,
en dos años, un 28% los fondos del Estado para políticas activas de
empleo y, sin embargo, el PFEA haya aumentado un 0% en estos dos años.
"Esto resulta especialmente significativo si tenemos en cuenta que el
PFEA de Andalucía supone sólo el 2,8% de estos fondos para políticas
activas de empleo, lo que suponen 147,7 millones sobre una partida que
cuenta 5.215 millones de euros en los PGE 2016", ha apostillado.
En su intervención, el vicepresidente ha defendido este
programa como "fundamental para la vertebración territorial y la
cohesión social de Andalucía" y que la Junta "no duda en seguir
defendiendo y apoyando".
Se trata de "una acción firme y determinante de este
Gobierno que se traduce en una mejora de las condiciones de vida de la
población del medio rural y en una reducción de los riegos de éxodo de
esta a las ciudades, a fin de mantener la vertebración de nuestra
comunidad autónoma, de la que es sin duda referente", ha indicado.
Asimismo, ha explicado que esta financiación "se materializa
en una inversión en infraestructuras que no sólo proporciona empleo a
corto plazo, sino que contribuye a mejorar las condiciones de vida de
los trabajadores agrarios, tanto en sus rentas como en sus empleos
además, de contribuir hacia un avance en las dotaciones de los
municipios andaluces, de sus infraestructuras y equipamientos básicos".
Según ha detallado, las infraestructuras abarcan "desde la construcción
de dotaciones de equipamientos sociales, parques o jardines, hasta la
modernización de regadíos".