Vivienda en alquiler de Lopera. |
La Consejería de Fomento y Vivienda
ha comenzado a abonar las ayudas al alquiler para viviendas destinadas a
las familias con ingresos limitados que habían solicitado este apoyo
económico de la Junta de Andalucía dentro de la orden aprobada en 2015.
La Consejería ya ha realizado en la provincia de Córdoba los primeros
pagos de estas ayudas, cuya cuantía total a nivel regional asciende a
13,6 millones de euros que beneficiarán a cerca de 10.000 familias
andaluzas.
La Junta está ultimando el proceso de tramitación de estas
ayudas con la culminación de las resoluciones previas al pago de las
mismas, proceso que se ya se ha completado en Huelva, donde se
afrontarán los próximos abonos. Las solicitudes resueltas favorablemente
en la provincia de Córdoba han sido 894, suponiendo un importe de 1,02
millones de euros, cuyo abono efectivo ya se ha iniciado. En el caso de
Huelva las ayudas finalmente concedidas son 414, lo que supone una ayuda
total de 554.000 euros. A Córdoba y Huelva se sumará próximamente
Cádiz, donde se está impulsando la aprobación de las resoluciones de
estos pagos.
Este apoyo económico que ya se está sufragando subvenciona
el 40% de la renta de alquiler de la vivienda habitual y permanente, sin
que ésta pueda superar los 500 euros al mes y, tampoco, 6,5 euros por
metro cuadrado útil de la superficie de la vivienda.
De forma paralela a la gestión de estos pagos, la Consejería
está trabajando ya en una nueva orden de ayudas al alquiler para este
año, con un procedimiento de tramitación más ágil para poder dar una
respuesta más inmediata a los solicitantes. La convocatoria incorporará
novedades como el establecimiento de nuevos procedimientos que
simplifican el trámite de solicitud y su resolución como, por ejemplo,
la presentación de la documentación necesaria, que se hará de manera
conjunta a la solicitud, lo que acortará notablemente los plazos de
tramitación.
La dificultad en la gestión de las ayudas correspondientes
al pasado año ha venido motivada por el alto número de solicitudes,
superando cualquier previsión con más de 29.000 presentadas, el carácter
novedoso de la convocatoria y la dilación provocada por el
requerimiento estatal para que los beneficiarios estuviesen al corriente
de las obligaciones tributarias y de seguridad social, según la
Consejería.
El departamento de Fomento y Vivienda tiene abiertas otras
líneas de apoyo a las personas con dificultades para acceder y mantener
su vivienda, como las ayudas de 3,8 millones de euros para las personas
en especiales circunstancias de emergencia social incursas en
procedimientos de desahucios, cuyo presupuesto fue ampliado, o las
ayudas dirigidas a personas en situación de especial vulnerabilidad, con
un presupuesto total de 4,3 millones de euros, y que ha beneficiado ya a
2.463 familias.