Recolección del algodón. Foto: COAG. |
La consejera de
Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, ha informado que el
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publica hoy una nueva
convocatoria de subvenciones dirigidas a impulsar la creación de empresas para
jóvenes agricultores y ganaderos dotada con un presupuesto de 30 millones de
euros. Ortiz ha explicado que se estima que con estas ayudas, que se enmarcan
en el Programa de Desarrollo Rural 2014-2020, se podrá respaldar la incorporación
de alrededor de 500 jóvenes.
La titular de
Agricultura ha comentado en rueda de prensa que la publicación de esta Orden da
continuidad “a la decidida apuesta de la Junta de Andalucía por el
rejuvenecimiento del campo”, tras una primera convocatoria de la que se
beneficiaron casi 1.500 jóvenes. Como ha recordado Ortiz, la alta demanda de
solicitudes para la convocatoria 2015 “fue atendida de inmediato por el
Gobierno andaluz ampliando la dotación inicial hasta 90 millones de euros”, una
cantidad que se eleva ahora hasta 120 millones de euros al sumar el presupuesto
de esta nueva convocatoria.
Durante la rueda de
prensa celebrada en el centro del Instituto de Investigación y Formación
Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) ubicado en La Mojonera (Almería),
Carmen Ortiz ha animado a pedir estas subvenciones a los solicitantes de la
anterior convocatoria que no resultaron beneficiarios y cumplen las condiciones
para poder acceder a los incentivos. Como recoge el BOJA, el plazo de
presentación de las solicitudes comienza mañana, 25 de junio, y se extiende a
lo largo de tres meses.
Con el fin de
facilitar el trámite a los interesados, la Consejería ha elaborado una guía
para la cumplimentación de solicitudes en la que se especifica la forma en la
que ha de realizarse la instalación, la secuencia del pago de la ayuda, y los
compromisos y obligaciones que condicionan el cobro de la subvención. Este
documento informativo está disponible en la página web oficial de Agricultura, Pesca
y Desarrollo Rural. (http://www.juntadeandalucia.es/organismos/agriculturapescaydesarrollorural/areas/infraestructuras-agrarias/modernizacion/paginas/convocatoria-2015-jovenes.html)
Además, como ha
recordado la titular de Agricultura, el pasado mes de abril la Consejería firmó
un convenio con las entidades financieras para facilitar el crédito en
condiciones ventajosas a los beneficiarios de estas ayudas que deseen
formalizar préstamos. Este acuerdo incide en el respaldo que ofrece la Junta de
Andalucía a los jóvenes emprendedores que apuestan por instalarse en el sector
agrario.
Más
incentivos.
La consejera ha
comentado también que estas ayudas dirigidas a la instalación de jóvenes son
compatibles con las subvenciones que respaldan la modernización de
explotaciones, cuyo plazo de solicitud se encuentra abierto hasta el próximo 31
de agosto y que están dotadas con un presupuesto de 29,7 millones de euros
(10,2 millones para el sector del olivar). Además, como ha detallado Carmen
Ortiz, este sector de la población tiene acceso a otros incentivos de la
Política Agrícola Común (PAC) como el Pago Adicional a Jóvenes, que permite
incrementar en un 25% las ayudas de pago básico durante cinco años.
“Desde el Gobierno
andaluz estamos poniendo todo nuestro esfuerzo para favorecer la incorporación
de jóvenes al campo en las mejores condiciones para que sus empresas
prosperen”, ha recalcado la titular de Agricultura. Sin embargo, como ha lamentado
la consejera, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente “ha
puesto barreras a los jóvenes” introduciendo requisitos aún más restrictivos
que los exigidos por Bruselas. “El interés de los jóvenes que se quieren
instalar en el campo no puede encontrarse con trabas innecesarias”, ha
recalcado Ortiz.
Formación
necesaria.
Previamente a la
rueda de prensa, la consejera ha visitado a los alumnos del curso para jóvenes
agricultores y ganaderos que actualmente imparte el Ifapa en su centro de La
Mojonera, recordando que entre los requisitos para acceder a las subvenciones
se encuentra haber iniciado, recibido o solicitado la formación necesaria para
la incorporación antes de tramitar la petición de la ayuda. Carmen Ortiz ha
felicitado a estos emprendedores por su “decisión acertada” de solicitar estos
incentivos y recibir unos cursos que “forman a un empresario agrario, ayudan a
construir una empresa y generan empleo en el medio rural”. La titular de
Agricultura ha deseado mucho éxito a los alumnos tanto en los cursos como en
sus proyectos empresariales y ha valorado que cada uno de ellos puede crear
ocho puestos de trabajo indirectos en el medio rural.
En 2015 la demanda
de cursos dirigidos a jóvenes interesados en incorporarse a la actividad agraria
se incrementó en casi el 250%, es decir, se recibieron más del triple de las
solicitudes que en 2014. El pasado año se realizaron en Andalucía un total de
414 módulos formativos (13.533 horas lectivas) con un total de 9.921 asistentes
(7.273 hombres y 2.648 mujeres), datos que se prevén similares para 2016. En el
caso concreto de Almería, Ifapa tiene programado para este año impartir cursos
en La Mojonera, La Cañada, Albox y Vélez-Rubio con capacidad para formar a un
total de 300 jóvenes. Además, también existe una modalidad on-line de esta
actividad formativa.
A estas acciones
del Ifapa se suma también la organización a nivel regional de jornadas
formativas para jóvenes agricultores y ganaderos con el fin de promover la
innovación en el sector agroalimentario, el uso de nuevas tecnologías y el
aprovechamiento de las redes sociales. Asimismo, el Instituto tiene previsto
impartir cursos de coaching para intercambiar experiencias e impulsar
nuevos proyectos empresariales.