Productos agrícolas. Foto: Junta de Andalucía. |
La consejera de
Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, ha informado en Granada
que se ha abierto el plazo de solicitud de la convocatoria 2016 de las
ayudas para el apoyo a inversiones materiales o inmateriales en transformación,
comercialización o desarrollo de nuevos productos agrícolas, cuyo presupuesto
total para esta convocatoria supera los 37 millones de euros.
Según ha explicado
Ortiz, que ha clausurado la Asamblea General Anual de Cooperativas
Agro-alimentarias de Granada, esta cantidad se distribuye entre tres líneas de
ayudas dirigidas a Pequeñas y Medianas Empresas (17 millones de euros), a
grandes empresas (9,15 millones de euros) y a actuaciones específicas en el
sector del olivar (11,1 millones de euros). La previsión para estas ayudas en
el conjunto de aplicación del Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020 en
el que se enmarcan, es de un total de 148 millones de euros para las Pymes y
grandes empresas, y de 55,27 millones de euros para las inversiones en el
sector del olivar. Estas subvenciones, que se conceden en régimen de
concurrencia competitiva, están cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de
Desarrollo Rural (Feader) y las administraciones central y autonómica.
Los interesados
disponen de un plazo de dos meses para solicitar las ayudas a Pymes y para
acciones en el ámbito olivarero (hasta el 17 de agosto), mientras que el
período para pedir las subvenciones a grandes empresas es de cuatro meses
(hasta el 17 de octubre).
La consejera ha
resaltado que el objetivo principal de estos incentivos es contribuir al
aumento de la competitividad del sector agroalimentario y del valor añadido de
los productos agrícolas. Para lograr este fin, se respaldan actuaciones
dirigidas a fomentar el aumento de la dimensión de las empresas
agroalimentarias, ya que la atomización dificulta la participación en la cadena
de valor; a apoyar la diferenciación y comercialización de estas producciones
gracias a su apuesta por la protección y sostenibilidad ambiental; y a reforzar
el carácter innovador del sector. Asimismo, estas subvenciones apoyan también
actuaciones que persiguen el avance en procesos que contribuyan al
aseguramiento de la calidad y trazabilidad, y en la apertura del sector agroalimentario
a nuevos mercados y estrategias de comercialización.
El Boletín Oficial
de la Junta de Andalucía recoge que entre los gastos subvencionables de
esta línea de ayudas se encuentran la construcción o mejora de bienes inmuebles
de carácter productivo así como la adquisición e instalación de nueva
maquinaria y equipos; y que el importe máximo de las ayudas asciende a cinco
millones de euros.