Un tercio de estas ayudas se destina al sector del olivar. |
El plazo de
solicitud de las ayudas para la modernización de explotaciones agrarias
finaliza el próximo 24 de septiembre tras la ampliación que la Consejería de
Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha autorizado con el objetivo de poder financiar
todas aquellas acciones encaminadas a la mejora de los resultados económicos de
las explotaciones agrarias y facilitar la reestructuración y modernización de
las mismas.
Según ha
señalado el delegado territorial de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan
Balbín, la ampliación del plazo se ha realizado para atender las demandas del
sector agrario andaluz que pedía equiparar los plazos de la línea de ayudas
para la Modernización
de las Explotaciones Agrarias en Andalucía con la de Creación de Empresas para
Agricultores. “De esta manera, los jóvenes que quieran solicitar las dos líneas
de ayuda podrán hacerlo dentro del mismo plazo y en las mismas condiciones que
quienes lo han hecho en las primeras semanas de la convocatoria cuando ambas
ayudas coincidían en el plazo”, ha destacado.
En este sentido, el responsable de Agricultura
ha recordado que el presupuesto disponible para atender a esta convocatoria
supera los 29,7 millones de euros y estará cofinanciado por el Fondo Europeo
Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), la Administración General
del Estado y la Junta
de Andalucía. “Del montante total, 10,2 millones de euros, un tercio de esta
partida presupuestaria, se destina al sector del olivar”, ha remarcado.
Estos
incentivos se concederán por concurrencia competitiva y a ellos se pueden
acoger agricultores o agrupaciones de agricultores que sean titulares de
explotaciones agrarias ubicadas en Andalucía, así como los jóvenes que, a pesar
de no tener una explotación agraria en el momento de la presentación de la
solicitud de ayudas, se conviertan en titulares de una antes del pago de la
ayuda.
En el caso
de las explotaciones olivareras, la inversión máxima que se puede presentar
por solicitud asciende a 120.000 euros. Para otros cultivos, como los
invernaderos, la cantidad puede llegar a los 200.000 y en el caso de la
ganadería, si la solicitud es el fruto de la unión de varios ganaderos, puede
alcanzar los 300.000. En todos estos casos, la cantidad subvencionable asciende
al 70%.
Por último,
el delegado territorial ha destacado que la Consejería de
Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha concedido ayudas agroambientales por
un montante de más de 17 millones de euros, relativas a las líneas de apicultura,
sistemas sostenibles en cultivos industriales y olivar y la agricultura de
montaña con orientación ecológica.