Un vehículo circula por una calle de Lopera. |
A partir de
mañana, viernes, y durante todo el fin de semana, la Dirección General de
Tráfico va a desarrollar una campaña especial sobre control de la tasa de
alcohol y presencia de drogas en los conductores.
Los resultados
revelan que el aumento de los controles preventivos está favoreciendo un cambio
de comportamiento de los ciudadanos sobre este problema, habiéndose reducido
considerablemente el número de automovilistas que conducen bajo los efectos del
alcohol.
En la última
campaña realizada, tan sólo 14 de los 3.383 conductores sometidos a los
controles de alcohol en las carreteras de Jaén dieron resultado positivo. Sin
embargo, los datos no son tan favorables en cuanto a los estupefacientes, ya
que de los 83 conductores sometidos en esa misma campaña al test salival para
comprobar la presencia de drogas en el organismo, 20 de ellos resultaron positivos,
es decir más del 22% de los inspeccionados. A lo largo de todo el pasado año el
índice de automovilistas sorprendidos conduciendo bajo los efectos de
drogas fue del 25%, una cifra
preocupante para los organismos responsables de la circulación.
Esta última
circunstancia ha motivado que en las últimas campañas se esté prestando una
especial dedicación a las inspecciones aleatorias del consumo de drogas, que
tiene unos efectos más prolongados que el alcohol y unas secuelas mayores. De
esta manera se pretende incrementar el número de controles de la Guardia Civil
para determinar si el conductor ha consumido estupefacientes.
Como es
habitual, desde la Jefatura Provincial de Tráfico se ha pedido a los
ayuntamientos de la provincia que colaboren en esta campaña con su Policía
Local para concienciar a los conductores a que no cojan el coche si han bebido
ni aún en los trayectos cortos, ya que es en vías urbanas donde se produce un
alto porcentaje de accidentes a consecuencia del alcohol, en los que en buena
parte están implicados peatones.