Edificios de la calle San Roque, en Lopera. |
El delegado territorial de Fomento
y Vivienda, Rafael Valdivielso, ha destacado hoy en rueda de prensa que estas
ayudas tienen dos vertientes, “una social en donde estamos mejorando calidad de
vida de edificios donde viven familias con recursos limitados, en su gran
mayoría personas mayores con movilidad reducida, con ingresos limitados y otra
vertiente gracias a la cual se trasladan recursos en un sector especialmente
perjudicado por la crisis y que moviliza mucho más empleo que la obra nueva,
prácticamente triplica el empleo, muy distribuido entre municipios y muy
dirigido a pymes que son normalmente las que realizan estas obras”.
Para el delegado, estos incentivos
“vienen a continuar con esa apuesta que la Junta posee en materia de vivienda y que se
plasma en tres líneas: en la redacción del nuevo plan de vivienda y rehabilitación,
que se aprobó en el último Consejo de Gobierno y reactivar ayudas como las del
alquiler para familias con recursos limitados y la rehabilitación edificatoria
que entendemos que son las dos principales demandas de la ciudadanía en este
ámbito”.
La convocatoria 2016 de Fomento a la Rehabilitación
Edificatoria , cuyo plazo de solicitud está abierto hasta el
próximo 12 de septiembre, es un programa de ayudas dirigidas a las comunidades
de propietarios para incentivar actuaciones destinadas a la conservación de
edificios (cimentación, estructuras, instalaciones comunes de electricidad,
fontanería y gas, saneamiento o recogida de residuos), mejora de la
sostenibilidad (sustitución de carpinterías, acristalamientos o instalación de
paneles solares) y de la accesibilidad (instalación de ascensores, rampas o
grúas) para edificios finalizados antes de 1981.
Como requisitos se exige que al
menos un 70% de la superficie construida tenga un uso residencial, que el 70%
de las viviendas estén ocupadas como vivienda habitual, y que cuenten con un
informe de evaluación de edificios anterior a la formalización de la petición
de ayudas.
En el caso de actuaciones para
mejorar la accesibilidad, los edificios deben tener como mínimo 8 viviendas, a
lo que se aplica una excepcionalidad si se van a acometer simultáneamente obras
de conservación, si viven en él personas con discapacidad o con más de 65 años.
Asimismo, las ayudas, que podrán
presentarse en la
Delegación territorial de Fomento y Vivienda o de forma
telemática, contemplan una discriminación positiva para aquellas comunidades
que se quedaron fueran de anteriores convocatorias por falta de disponibilidad
presupuestaria.
Una vez finalizado el plazo de
recepción de solicitudes se publicará una resolución de adjudicatarios
provisionales que deberán presentar toda la documentación para elaborar el
listado definitivo de beneficiarios. Se abonará un 50% del importe cuando se
inicien las obras y el 50% restante cuando se tenga el certificado final de la
obra.
Fomento ha invertido, en la última
década un total de 25 millones de euros en actuaciones destinadas a la
rehabilitación edificatoria en 414 edificios de la provincia de Jaén.
Dichas ayudas, repartidas en
actuaciones dirigidas a eliminar las barreras de accesibilidad, mejorar la
estanqueidad o los suministros con los que contaban los inmuebles, han
permitido la mejora la de la calidad de vida de más de 5.000 familias e
incentivar el empleo en un sector, como el de la construcción, particularmente
afectado por la crisis económica.