Los participantes en este encuentro posan en la entrada del Hospital. |
El Hospital Alto Guadalquivir y la
Fundación ONCE de Jaén han mantenido una reunión que ha servido para fortalecer
los lazos con los agentes sociales de su área de referencia con el objetivo de
continuar facilitando la accesibilidad universal y la asistencia a personas con
capacidades diferentes, garantizando sus derechos como usuarias.
El encuentro ha coincidido en la
misma semana en el que se celebra mundialmente el Día Internacional de las Personas
con Discapacidades, que desde 1992 es el 3 de diciembre. Este año se centra en
promover los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) necesarios para
alcanzar el futuro que se desea, y destacar el papel que desempeñan estos
objetivos recién establecidos en la construcción de un mundo más inclusivo e
igualitario para las personas con discapacidades.
Además de la reunión, los
componentes de la ONCE visitaron las instalaciones del centro hospitalario
junto a los responsables del mismo de las áreas Médicas y Enfermería, de
Ingeniería Hospitalaria, Atención a la Ciudadanía y Comunicación, detectando in
situ algunas cuestiones a mejorar.
Durante los años en los que llevan abierto
el centro, y cada vez que se ha acometido cualquier reforma en el mismo, se ha
aprovechado para adaptar los accesos para garantizar a las personas afectadas
con algún tipo de discapacidad física o sensorial la accesibilidad y la
utilización de sus bienes y servicios. Dentro de esta normativa de obligado
cumplimiento se ha seguido con especial atención para la accesibilidad indicado
en el Código Técnico de Edificación en su Documento de Accesibilidad.
Actualmente, en el Hospital Alto
Guadalquivir se dispone de adaptaciones como la ampliación del acceso de
acerado, retranqueando el aparcamiento de vehículos, la ampliación del número
de aparcamientos para personas con discapacidad y sombrajo de los mismos,
trasladándolos además lo más cerca posible de las entradas principales y la
realización de un aseo para personas con discapacidad en el área de Urgencias. Del
mismo modo, el centro hospitalario dispone de la Carta de Derechos y Deberes,
así como sus Planes de Acogida en Braille.
Desde la Comisión de Participación
Ciudadana Intercentros que posee la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir se
están estudiando otras acciones relacionadas con la accesibilidad universal en
distintos ámbitos, entre las que se encuentra la sensibilización y formación a
sus profesionales, las cuales están previstas que se vayan instaurando durante
2017.