Agricultura abona el pago de más de 389 millones en ayudas directas de la PAC. |
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural
ha iniciado el pago de más 389 millones de euros, correspondientes al
saldo de las ayudas directas de la Política Agrícola Común (PAC) de la
campaña 2016, que a partir del 15 de diciembre empezarán a percibir
222.733 agricultores y ganaderos.
En total, se van a abonar 389,4 millones de euros, de los
cuales 258,8 millones corresponden al régimen de pago básico y 130,1
millones al pago para prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y
el medio ambiente (pago verde). Por otro lado, 431.453 euros se destinan
a incentivos para jóvenes agricultores. Con esta operación se alcanza
el 95% de las ayudas directas correspondientes al pago básico y pago
verde y el 100% de las ayudas a los pequeños agricultores.
Por provincias, Sevilla recibe 103,7 millones de euros;
Jaén, 95,3 millones; Córdoba, 83,9 millones; Cádiz, 38,7 millones;
Granada, 30,8 millones; Málaga, 22,2 millones; Huelva, 10,2 millones; y
Almería, 4,6 millones.
Esta cantidad se suma a los 756,5 millones de euros que la
Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural adelantó durante el
mes de octubre en concepto de anticipo, con importes de pago del 70% de
las ayudas directas, una vez fueron finalizados los controles
administrativos. En total, se han abonado casi 1.146 millones de euros,
que beneficiarán a 225.977 agricultores y ganaderos.
La Junta vuelve a demostrar su compromiso con el sector
agrario y la capacidad de gestión y este año supera en 104 millones de
euros la cantidad abonada hasta el mes de diciembre en 2015, con un
total pagado a esta fecha de 1.042 millones de euros.
En cuanto al global de ayudas directas de la PAC recibidas
por el sector en cada provincia en 2016, la mayor cantidad se concentra
en Jaén, con 308,8 millones de euros; seguida de Sevilla, con 281
millones; Córdoba, con 245,3 millones; Granada, con 99,4 millones;
Cádiz, con 93,9; Málaga, con 66,7 millones; Huelva, con 33,8 millones; y
Almería, con 16,6 millones.