Plaza de la Constitución en Lopera. |
La publicación en el BOJA de estas ayudas, según el diputado de Empleo, “ha llevado a la Diputación, en su afán de incrementar la cualificación de los recursos humanos de la provincia y sus posibilidades de inserción, a asistir a los ayuntamientos menores de 20.000 habitantes en la elaboración de los proyectos de escuelas taller y talleres de empleo para concurrir con garantías a esta convocatoria”.
“No podíamos permanecer impasibles, y pese a que la Junta de Andalucía no ha convocado unidades de Promoción y Desarrollo, vamos a contribuir a que se materialicen el máximo número de proyectos”, asegura Hueso, quien valora la utilidad de “estos programas mixtos de empleo y formación que tienen como objetivo mejorar la ocupabilidad de personas desempleadas, facilitando su inserción laboral”. La duración del proyecto será de un año, apunta el diputado, que agrega que “con este servicio que impulsamos desde el Área de Empleo de la Diputación queremos demostrar que nos encontramos cerca de los problemas de los ayuntamientos, apoyando con medios técnicos y personales a los mismos”.
Los programas de escuelas taller y talleres de empleo tienen por objeto el desarrollo de proyectos de carácter temporal destinados a personas jóvenes desempleadas mayores de dieciséis años y menores de veinticinco, en el caso de las escuelas taller, y mayores de veinticinco años, los talleres de empleo, en los que el aprendizaje y la cualificación se alternan con un trabajo productivo.
Las escuelas taller y los talleres de empleo deben desarrollar productos o servicios de utilidad pública, o de interés social, que posibiliten al alumnado la realización de un trabajo efectivo que, junto con la formación profesional para el empleo recibida –que estará relacionada directamente con dicho trabajo–, procure su cualificación profesional, la acreditación de dicha cualificación y favorezca su inserción laboral.