Concejales del PSOE en el Ayuntamiento de Lopera. |
El equipo de Gobierno socialista
de Lopera quiere evitar a toda costa que el Consistorio se vea sumido en una
“parálisis administrativa y presupuestaria” que supondría volver a tener
prorrogados los presupuestos de 2014 con los que se ha venido funcionando en
los 3 últimos ejercicios. Por ello, la alcaldesa y secretaria general del PSOE,
Isabel Uceda, va a llevar a pleno mañana viernes un proyecto de presupuestos
municipales “muy inversor” y en el que se recogen “prácticamente todas las
propuestas que ha hecho la oposición”, por lo que apela “a la responsabilidad
de los partidos políticos del pleno para que permitan la aprobación de estas
cuentas”.
Uceda explica que las
cuentas son fruto de un proceso participativo y en el que se ha contado con la
oposición, puesto que “se ha aceptado prácticamente todas las propuestas que
los grupos han hecho, salvo las que nos obligaban a incumplir la ley”,
puntualiza la alcaldesa, que pone como ejemplo de propuestas aceptadas las ayudas
a autónomos o un plan de accesibilidad.
“Por tanto, no hay ninguna
razón objetiva para que tengamos que seguir con la prórroga de los presupuestos
de 2014 que imposibilitaría cualquiera de las inversiones que estamos
planteando”, indica Uceda, inversiones que cuantifica en 1,2 millones de euros
y de las que destaca un programa de reindustrialización de la N-IV con la ayuda
de la Diputación (para la construcción de 2 naves para emprendedores) o la
adquisición de un camión y una retroexcavadora para mejorar los servicios de
mantenimiento y obras del municipio.
La alcaldesa valora la buena
situación económica del Ayuntamiento de Lopera, “con unas cuentas saneadas que
permiten que sólo tengamos que destinar 35.000 euros al año para amortizar la
poca deuda que queda por pagar”. Eso permite, según Uceda, que los impuestos se
congelen, “que no haya ninguna subida e incluso que el Impuesto de Bienes
Inmuebles pueda bajarse en algunos casos al no aplicarle la subida lineal de
los 10 años por la revisión del Catastro”.
Una buena coyuntura
económica que, también, permite “mantener todos los servicios, con personal que
goza de puestos de trabajo fijos y de calidad y que da pie a poder poner en
marcha programas con financiación propia, como por ejemplo el programa de becas
y ayudas universitarias, el programa de ayudas a emprendedores, el programa de
rehabilitación de viviendas, o un plan de arreglo de caminos con aportación
municipal”.
Por último, Uceda resalta
que estas cuentas, que ascienden a 3,8 millones de euros, “han recibido todos
los parabienes de los técnicos municipales porque cumplen escrupulosamente con
la ley, con la que, por cierto, no estamos del todo de acuerdo por las
obligaciones a las que somete a las corporaciones locales”.