Hasta el próximo día 30 abril se puede solicitar las ayudas PAC. |
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural
ha abierto el plazo para tramitar las ayudas incluidas en la solicitud
única de la Política Agrícola Común (PAC) para 2017, un período que se
extiende hasta el 30 de abril. Esta fecha se aplica también a las
solicitudes a la reserva nacional y las comunicaciones de las cesiones
de derechos para el presente año.
La solicitud única incluye las ayudas directas de la PAC
conocidas como pago básico, pago verde, pago complementario a los
jóvenes agricultores y la anualidad correspondiente al régimen
simplificado para pequeños agricultores; también comprende el pago
específico al cultivo del algodón, las ayudas asociadas al cultivo del
arroz, a los cultivos proteicos, a los frutos de cáscara y las
algarrobas, a las legumbres de calidad, la remolacha azucarera y al
tomate para industria. También contempla incentivos a explotaciones que
mantengan vacas nodrizas, para las de vacuno de cebo, de vacuno de
leche, de ovino, de caprino y ayudas asociadas a los ganaderos que
mantuvieron derechos especiales en 2014 y no disponen de hectáreas
admisibles para la activación de los derechos de pago básico, de vacuno
de leche, vacuno de cebo, ovino y caprino. También se contempla la ayuda
nacional a los frutos de cáscara y, con carácter excepcional para la
anualidad 2017, la ayuda de adaptación al sector productor del vacuno de
leche.
Además, entre el 1 de febrero y el 30 de abril se tramitan
también a través de la solicitud única las peticiones de pago de ayudas
agroambientales y para la agricultura y la ganadería ecológicas, líneas
que respaldan el desarrollo rural en el marco 2014-2020. En concreto, se
gestionan en este plazo las solicitudes de pago de las ayudas
agroambientales relativas a la apicultura para la conservación de la
biodiversidad; al mantenimiento de razas autóctonas puras en peligro de
extinción; a la conservación y mejora de pastos en sistemas de dehesas;
al mantenimiento del castaño, por ser un sistema singular; a la
agricultura de montaña con orientación ecológica en cultivos leñosos
permanentes y a la de agricultura de montaña con orientación ecológica
en olivar; a los sistemas agrarios de especial interés para las
poblaciones de aves esteparias y aves de los arrozales andaluces, y a
los sistemas sostenibles de cultivos agroindustriales, leñosos y de
olivar.
En cuanto las ayudas para producción ecológica, se puede
solicitar el pago de las subvenciones dirigidas a conversión y
mantenimiento de agricultura, ganadería y olivar ecológico.
Por otro lado, la solicitud única incluye también las ayudas
al Desarrollo Rural a medidas a aplicar en las zonas de influencia del
Parque Nacional de Doñana y para los costes de mantenimiento y primas
compensatorias de rentas relativas a superficies agrarias forestadas.
A estas líneas de ayudas se sumarán también, una vez que se
publiquen las bases reguladoras y la correspondiente convocatoria, las
ayudas agroambientales para sistemas sostenibles de uva pasa y sistemas
sostenibles de cultivos hortícolas intensivos y flor cortada, así como
las subvenciones para zonas con limitaciones naturales y otras
limitaciones específicas. El plazo para solicitar estos incentivos se
extiende también hasta el 30 de abril.
El Gobierno andaluz organiza acciones formativas para
informar sobre las novedades en los esquemas declarativos de estas
ayudas y el procedimiento de captura de las solicitudes para la presente
anualidad. Precisamente, recientemente se organizaron unas jornadas
dirigidas a las Entidades Reconocidas para la realización de estos
trámites que complementan a otros cursos llevados a cabo en el mes de
diciembre y a las actividades programadas por teleformación.
La convocatoria 2017, tercer año de aplicación del nuevo
régimen de pago básico, presenta novedades relativas a la figura de
agricultor activo, ya que, siguiendo criterios de la Comisión Europea,
se tiene en cuenta al solicitante y a todas las entidades asociadas
vinculadas a él, a efectos de las actividades consideradas como no
agrarias. En la solicitud de ayuda se debe declarar si el solicitante
tiene el control o está controlado por alguna entidad asociada, y en su
caso, identificarlas.
Respecto a la acreditación de la actividad agraria, se
considerará como una situación de riesgo, a efectos de control, los
casos en los que los ingresos agrarios distintos de los pagos directos
del solicitante sean inferiores al 20% de sus ingresos agrarios totales.
En este caso, se comprobará además que el beneficiario asume el riesgo
empresarial de la actividad que desempeña.
Por otra parte, se posibilita que las personas físicas
puedan recibir pagos directos de la PAC aunque desarrollen determinadas
actividades excluidas en principio de la percepción de las ayudas. Para
ello, tienen que estar dados de alta en el Sistema Especial para
Trabajadores Agrarios de la Seguridad Social.
Desde la Consejería de Agricultura también se recuerda a los
solicitantes de estos incentivos que las cuentas corrientes designadas
para la recepción de las ayudas deben estar dadas de alta en el Sistema
de Gestión Integral de Recursos Organizativos de la Administración de la
Junta de Andalucía (Sistema GIRO) de la Consejería de Hacienda y
Administración Pública, si bien no es necesario presentar el certificado
de dicha cuenta.