Consultorio Médico de Lopera. |
La Consejería de Salud ha puesto en marcha una nueva web (http://www.redlocalsalud.es/)
para difundir la labor que vienen haciendo los municipios integrados en
la Red Local de Acción en Salud de Andalucía (Relas), un proyecto que
pretende asesorar a los municipios de Andalucía para que elaboren su
propio Plan Local de Salud identificando problemas, necesidades,
recursos y activos y actuando en red para la mejora de la salud de sus
poblaciones.
La web cuenta con un espacio general sobre el proyecto, con
publicaciones, materiales y bibliografía sobre acción local, así como
eventos, noticias y zona multimedia. Además, dispone de un espacio
propio para cada uno de los municipios andaluces implicados en el que se
muestran sus noticias, eventos, el trabajo de su red y su plan local de
salud, así como sus recursos y activos (tanto sociales, como
económicos, sanitarios, educativos o culturales), además de vídeos e
imágenes.
La nueva web se suma a una estrategia digital global que,
con el hashtag #localizarlasalud, incluye además una mayor presencia en
las redes sociales con el objetivo de compartir, también de forma
virtual, el trabajo que realiza diariamente la red y divulgar la labor
desarrollada por los municipios que participan. De esta forma, se
pretende implicar a más sectores y facilitar la participación de la
ciudadanía.
Para los responsables de este proyecto, #Localizarlasalud
significa encontrar la salud y llevarla a lo local, por tanto, desde
cada una de las redes sociales se lanzarán mensajes sobre actos, gestos,
imágenes, noticias y momentos en las que estemos localizando salud".
Así, Relas ha creado un canal en YouTube con vídeos propios y listas de reproducción para visibilizar el trabajo de los pueblos; un blog
para crear y reflexionar de forma pausada; una cuenta en Twitter
(@AndaluciaRELAS) para dialogar y comunicarse de forma instantánea; una
página en Instagram para recoger y compartir los momentos con fuerza visual y una página en LinkedIn, donde mostrar el aspecto más profesional del proyecto.
Un total de 142 municipios andaluces se han sumado a la Red
Local de Acción en Salud, lo que supone que el 40,15% de la población
andaluza se beneficia ya de esta iniciativa. En concreto, se ha
incorporado 12 municipios de la provincia de Almería, 20 en Cádiz, 15 en
Córdoba, 35 en Granada, 18 en Huelva y Jaén, 7 en Málaga y 17 en
Sevilla.
Esta red promueve la elaboración de planes locales de salud
por parte de los ayuntamientos con la participación activa de la
ciudadanía, ofreciendo una visión compartida tanto de la detección de
problemas de salud como del desarrollo de medidas y las soluciones a
llevar a cabo.
Estos planes vienen a responder a las necesidades
específicas de cada localidad y utilizan las fortalezas y los recursos
de cada municipio y de su entorno para aplicarlas. Entre ellos destacan
rutas saludables en bicicleta; jornadas de senderismo urbano, de
gastronomía intercultural o envejecimiento sano; generación de espacios
de convivencia y tejido social; zonas verdes; talleres de etiquetado
nutricional, deshabituación tabáquica, risoterapia; transporte público y
movilidad sostenible; proyecciones de películas sucedidas de debates;
sesiones de ejercicio al aire libre; y charlas sobre la prevención de
abusos de medicamentos, automedicación y utilización de anticonceptivos.