![]() |
La portavoz de Agricultura del PSOE en el Senado, Elena Víboras. Foto: Junta de Andalucía. |
La portavoz de Agricultura
del PSOE en el Senado, Elena Víboras, mostró su “preocupación” por los efectos
de la sequía en el campo jiennense y alertó de que las previsiones apuntan a
una pérdida de producción de aceite de entre un 30% y un 40% en la principal
provincia productora. “Las estimaciones apuntan a un 15% de reducción en la
producción nacional y la peor parte de la situación se la lleva la provincia de
Jaén”, alerta.
En una interpelación a la
ministra de Agricultura en la Cámara Alta, Víboras advirtió que los efectos
negativos de la pertinaz sequía se están viendo ya en Castilla y León, que ha
declarado la cosecha del cereal “de desastre natural”, con pérdidas del 70%, y avanzó
que ahora les llegará el turno a los demás cultivos, como el viñedo, el
almendro y o el olivar.
“Somos los principales
productores de aceite del mundo y desgraciadamente muchas voces de este sector
dan por perdida una parte importante de su producción por la falta de agua. La
sequía, está empezando a hacerse notar mucho en el olivar, y el olivo comienza
a dar muestras de agotamiento. Aunque llueva en este otoño, la producción está
claramente resentida”, lamentó.
Asimismo, aprovechó la
oportunidad que le brindaba este debate para recordar a García Tejerina que
existen infraestructuras sin concluir en toda España y reclamó expresamente a
la ministra la finalización de dos de esas “infraestructuras olvidadas” que se
encuentran Andalucía: “la Presa de Siles en Jaén y la de Rules en Granada”.
Víboras se mostró muy crítica con el Gobierno
por su nefasta gestión hídrica y le reprochó que aún no haya convalidado el
“precipitado” Real Decreto Ley 10/2017, de 9 de junio de 2017, de medidas
urgentes para paliar la sequía, en su opinión, un mero indicador de “la
carencia de políticas estructurales que tiene el Ejecutivo en esta materia”.
Ante esta improvisación, exigió a García Tejerina la adopción inmediata de un
conjunto de ayudas, desgravaciones fiscales y exenciones de cuotas sociales a
los agricultores y ganaderos afectados.
“No se escondan detrás de la
Mesa de la Sequía ni del RDL”, pidió la senadora socialista, al tiempo que reclamó
a la ministra a que afronte el problema de forma integral, “trabajando en un
protocolo de actuación, con medidas paliativas y reparadoras y dando respuestas
a la sequía para eximir a los productores de requisitos que ahora se les están
exigiendo”. “Todo esto es posible y, sobre todo, viable. No supone un esfuerzo
presupuestario inasumible y se justifica, plenamente, desde el interés general
de toda la sociedad”, aseguró.
Tras todo lo apuntado, Víboras
preguntó a la titular de Agricultura qué está haciendo ante esta situación de
sequía y le reprochó que ha hecho “poco, muy poco o mejor dicho nada”,
afeándole que “ésta no puede ser la actitud de su Gobierno”. “Ya sabemos que la
cualidad del presidente Rajoy es dejar morir los problemas, a pesar de que
algunos de ellos, muy graves, se le han ido de las manos, por lo que no siempre
es una buena táctica, como tampoco lo es esperar que llueva para que se
resuelva el problema que está asolando nuestros campos”, remachó.
La senadora del PSOE se hizo
eco de las reivindicaciones que le han hecho llegar las organizaciones agrarias
y también los agricultores a título individual, de modo que le reclamó también
a la ministra que impulse medidas como ayudas directas, exenciones fiscales reales y de cuotas sociales, no
exigir el coste fijo de la electricidad para riego cuando no se puede regar, o
rebajas en el coste de las aguas de las desaladoras, “como en
Andalucía”.
Además, le exigió que
modifique el Plan Hidrológico Nacional, iniciando un estudio riguroso de la
ordenación de los recursos hídricos de nuestro país, serio y sostenible, que
incluya la protección de los acuíferos y medidas ambientales, así como el uso adecuado
y optimizado del agua.