| Productos navideños en un supermercado de Lopera. Foto: Antonio Marín. | 
La Unión de Consumidores de Andalucía 
(UCA-UCE)  presenta un año más los resultados de su ya tradicional 
informe de previsión del gasto navideño, que esta federación de 
consumidores viene realizando ininterrumpidamente desde el año 2005. Se 
trata de un análisis de la intención de gasto, que no del gasto real que
 finalmente se pueda realizar. El informe se ha elaborado sobre la base 
de una encuesta-sondeo efectuada a través de diversos medios (telefonía,
 Internet, redes sociales), contando con la opinión de consumidores de 
todas las provincias andaluzas. Para ello se ha preguntado a la 
población andaluza respecto al presupuesto que tiene previsto gastar en 
el período navideño en partidas tales como loterías, alimentación para 
el hogar, regalos y juguetes, ocio y otros gastos vinculados 
tradicionalmente a estas fiestas navideñas.
A través de los datos de la encuesta se 
constata este año un leve descenso en la previsión de gasto de los 
andaluces con relación a las compras y al consumo navideño. La previsión
 de gasto se reduce, pasando de los 447 euros de 2016 a los 435 euros en
 2017, con un descenso porcentual del 2,7%. El adelanto de las compras 
al mes de noviembre y el creciente éxito de  campañas comerciales como 
el Black Friday o el Ciber Monday –muy orientadas al anticipo de la 
compra de regalos-, junto al incremento general de las compras on line 
serían las causas de este descenso del consumo en estas fiestas 
navideñas. Además, la supuesta salida de la crisis lamentablemente no se
 está viendo reflejada en el aumento de los salarios, lo que también 
explicaría esta moderación y contención en el gasto propiamente 
navideño, de hecho parece que aún se han alcanzado las magnitudes de 
gasto anteriores a la crisis.
Frente a la indicada media andaluza de 
gasto (435 euros), Sevilla (479 euros)  y Córdoba (478 euros) son las 
provincias andaluzas que más prevén gastar, mientras que Almería (376 
euros) y Granada (387 euros) serán las que menos.