![]() |
Teresa Vega y Beatriz Martín, en la presentación ayer de la campaña. Foto: Junta de Andalucía. |
La delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Teresa
Vega, presentó ayer, junto con la coordinadora provincial del
Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Beatriz Martín, la campaña coeducativa
anual del Juego y el Juguete no Sexista y no Violento 2017-2018, una iniciativa
que cada año lanza el Gobierno andaluz antes de las navidades con el fin de
promover en las familias la compra responsable de juegos y juguetes. La
campaña, bajo el lema 'En la infancia comienza el juego', pone este año el
acento en la importancia de la elección de los juguetes por parte de las
familias para ayudar a las y los menores a ser lo que quieran ser.
“Los juegos y los juguetes que se compran ahora son los
juegos y juguetes con los que nuestros niños y niñas jugarán durante todo el
año, y mientras juegan, aprenden, por lo tanto, lo que aprendan dependerá de la
elección que las familias hagamos de su juguetes”, ha destacado la delegada .
En este sentido, Teresa Vega ha indicado que los juguetes son los medios
a través de los cuales “las niñas y los niños aprenden a relacionarse, a
sociabilizarse, a adoptar normas y roles de conducta y a desarrollar sus
gustos, construyendo así las personas que serán en un futuro”. Por ello, la
delegada territorial ha remarcado en la necesidad de elegir juguetes que ayuden
a promover la capacidad personal de cada menor, sin distinción de género.
Asimismo, Vega ha subrayado la necesidad de ayudar a los más pequeños en
la elección de juegos para cooperar y compartir espacios, especialmente los
domésticos en el caso de los niños. “Si queremos que nuestras niñas lleguen a
ser lo que quieran ser, no les limitemos sólo a juegos que les enseñen las
tareas de los cuidados, y si queremos que nuestros niños sean hombres que se
corresponsabilicen, permitamos entonces que jueguen a cuidar de bebés o a
cocinar”, ha resaltado.
La campaña, dirigida a la ciudadanía en general, y en especial a las
familias y a la comunidad educativa, consta de un spot de televisión que se
emitirá en horario infantil para contrarrestar “el bombardeo publicitario”. El
spot se complementa con una cuña en radio y la difusión en redes sociales y en
los canales de la Consejería de Educación, así como del Decálogo del juego y el
juguete no sexista y no violento, que será utilizado en las aulas como material
didáctico.
Según ha apuntado Teresa Vega, las compras navideñas acaparan el 70% de
las ventas anuales de juegos y juguetes. “Por ello, en estos días tenemos la
oportunidad no sólo de fomentar el consumo de los juguetes, si no de incentivar
un consumo con perspectiva de género que contribuirá a fomentar una sociedad
más justa e igualitaria”, ha destacado.
Por último, la delegada de Igualdad y Políticas Sociales ha indicado que
durante el mes de diciembre el Observatorio Andaluz de la Publicidad, en
colaboración con el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), analiza la
publicidad de juguetes. “En lo que llevamos de mes se ha detectado en algunos
catálogos de juguetes un compromiso real
con el fomento de roles de género no estereotipados precisamente de una empresa
que hace años fue señalada por el sexismo en sus catálogos, y que, ahora,
trabajado para mejorar y demostrar que la publicidad puede ser socialmente responsable”,
ha apuntado.