Pleno ordinario celebrado por la Diputación. Foto: Diputación de Jaén. |
La Diputación Provincial de Jaén, como viene haciendo desde hace unos
años cuando conoce la liquidación de su presupuesto del año anterior,
volverá a “acometer nuevos proyectos que generen empleo, den más
liquidez a las arcas municipales y contribuyan a luchar con la
despoblación”. Así lo ha anunciado la vicepresidenta primera y diputada
de Economía, Hacienda y Asistencia a Municipios, Pilar Parra, quien ha
puntualizado que se destinarán 15,3 millones de euros de los remanentes
de tesorería de 2017 a la ejecución de obras, servicios, planes de
empleo y caminos rurales.
Parra, que ha incidido en que estas inversiones extraordinarias se
pueden llevar a cabo “gracias a la rigurosa gestión económica que
estamos llevando a cabo en la Diputación, que ha arrojado un resultado
presupuestario positivo –diferencia entre ingresos y gastos ordinarios–
superior a los 28,2 millones de euros”, ha asegurado que “esta partida
se incrementa en 1,3 millones de euros respecto al año anterior”.
De esta forma, los 15,3 millones de euros se distribuirán “de acuerdo
con los criterios que se consensuaron en el último Consejo de Alcaldes y
Alcaldesas de la provincia”, según ha precisado la vicepresidenta
primera, quien ha concretado que “8,2 millones se dedicarán a obras,
servicios o planes de empleo que determinarán los ayuntamientos dentro
de la autonomía municipal; 716.000 euros se repartirán en función del
número de camas turísticas de cada localidad; y 6,3 millones de euros
excepcionales que serán para caminos rurales, bien para cofinanciar las
actuaciones recogidas en la convocatoria abierta por la Junta de
Andalucía para intervenciones de este tipo o para actuaciones propias en
esta materia”.
De estas partidas se podrán beneficiar los 97 ayuntamientos
jiennenses, una decisión que Pilar Parra ha explicado en que “aunque las
distintas normativas legales nos indican que la Diputación debe dar
prioridad a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes, de nuevo la
hemos ampliado a todos, pero dando prioridad a los más pequeños en el
reparto como una forma más de luchar con la despoblación”.
Esta preferencia se refleja en el reparto efectuado, ya que a los 17
ayuntamientos jiennenses con menos de 1.000 habitantes se les han
concedido 18.000 euros para obras, servicios y planes de empleo, 34
euros por cama y 87.500 euros para caminos rurales; a los 35 que cuentan
con entre 1.000 y 3.000 habitantes les corresponderán 61.200 euros para
obras, servicios y planes de empleo, a los que se suman los 34 euros
por cama turística y 75.000 euros para caminos rurales; a los 18
consistorios con población entre 3.000 y 5.000 habitantes se les
entregarán 92.500 euros, 34 euros y 62.500 euros en los 3 programas
establecidos; a los 12 que cuentan con un censo que oscila desde las
5.000 a las 10.000 personas las partidas que llegarán serán de 125.000,
34 y 50.000 euros; a los 9 ayuntamientos que van desde los 10.000 a los
20.000 habitantes esas cantidades se elevarán has los 172.500, 34 y
37.500 euros; y a los 6 consistorios con más de 20.000 vecinos les
llegarán 182.500 euros para obras, servicios o planes de empleo, 34
euros por cama turística y 25.000 euros para caminos rurales.
A estas “importantes cantidades”, según Parra, se sumará también este
año la devolución de un porcentaje del Premio de Cobranza que la
Diputación cobra a los ayuntamientos a los que gestiona sus tributos
municipales. En total, serán 3 millones de euros los que la
Administración provincial devolverá, y que irán en función de lo que
cada consistorio esté pagando, porque todos recuperarán el 42,6% del
dinero que abonan por este concepto. Como ejemplos, la vicepresidenta
primera ha puesto a Linares, que “es uno de los municipios a los que
gestionamos más servicios y al que ingresaremos 259.000 euros, o Jaén,
donde solo tenemos delegado el tratamiento de los residuos sólidos
urbanos, por lo que en sus arcas ingresaremos 30.000 euros”.
Estas medidas se pueden adoptar, a juicio de Pilar Parra, por “la
buena gestión del dinero público que estamos realizando, con la que
estamos demostrando que hay fórmulas alternativas a las que aplica el
Gobierno del PP”. En esta línea, ha resaltado que “estamos hablando de
una liquidación paradigmática de buena gestión”, que se concreta en
múltiples indicadores, entre los que la responsable económica de la
Diputación ha puesto el foco en que “la inversión media por habitante es
superior a la andaluza”. “Estamos en los primeros puestos en
comparación con otras diputaciones andaluzas”, ha remarcado Parra, quien
ha expuesto datos como “el gasto por habitante, que es de 320 euros
frente a los 217 de la media andaluza”.
La Diputación de Jaén también está por encima de ese indicador de la
comunidad en aspectos como las políticas sociales, 101 euros frente a
62; actuaciones para el desarrollo económico, 91 euros por 25; o la
inversión en obras públicas, 68,5 frente a 37. La vicepresidenta primera
también se ha detenido en el nivel de ejecución de los gastos, que “se
situó en el 97% con respecto al presupuesto inicial y en un 73,25% de
ejecución sobre el presupuesto final”.
Otro apartado en el que ha incidido ha sido en el de las
transferencias a ayuntamientos, que ha “permitido que pongamos en sus
manos hasta 34 millones de euros”, o el nivel de endeudamiento, que se
sitúa en el 42%, “muy lejos del 75% que ya obliga a pedir permiso a la
Junta de Andalucía para endeudarte más o del 110% que es el máximo legal
establecido”. Esta buena situación financiera se traduce también en
que, siguiendo los criterios del Ministerio de Hacienda, “el periodo
medio de pago a los proveedores sea de 1,07 días, algo especialmente
beneficioso para pequeñas y medianas empresas y autónomos”. Todo esto
permite que “la Diputación no haya necesitado acometer ningún plan de
ajuste y que nuestra deuda con los proveedores sea de 0 euros”, ha
concluido la vicepresidenta primera.