Paseo de Colón en Lopera. Foto: Antonio Marín. |
La Consejería de Fomento y Vivienda ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la orden por la que se concederán
ocho millones de euros en ayudas a municipios para que desarrollen
actuaciones urbanas para recuperar espacios públicos en sus localidades, convirtiéndolos en zonas más sostenible, accesibles y, en definitiva, más habitables.
Estas ayudas están acogidas al Programa de Regeneración del Espacio Público Urbano, del Plan de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía 2016-2020, y tienen por objeto el desarrollo de actuaciones que persigan la regeneración de la ciudad mediante la reconversión o adecuación de su espacio público,
fomentando la reactivación social y económica. Estos proyectos parten
de un proceso de participación ciudadana y van encaminadas a garantizar
la sostenibilidad, la calidad del paisaje urbano y la integración de los
aspectos sociales, económicos y ambientales, por lo que contarán con una subvención que podrá alcanzar hasta el 80% de la inversión.
La finalidad del programa es apoyar a los municipios en la consecución de un modelo urbano sostenible, a través de la promoción
de actuaciones que propicien intervenciones innovadoras, fomenten una
movilidad no motorizada, peatonal y ciclista o potenciar una red de
espacios verdes en Andalucía. Por ello, el programa comprende,
entre otras líneas de actuación, las denominadas islas ambientes, que
incluye aquellos proyectos sobre un sector urbano delimitado que
potencie la movilidad urbana sostenible; y los espacios habitables,
actuaciones de mejora de la calidad ambiental, paisajística y
arquitectónica de un espacio o secuencia urbana.
Los ayuntamientos que quieran participar en estas ayudas tendrán hasta el 16 de agosto para presentar sus propuestas, en el marco de la concurrencia competitiva, que podrán contar con hasta 400.000 euros, que en caso de que se trate de una actuación singular, conforme a las bases reguladoras, podrán llegar hasta los 800.000 €.
Los conceptos subvencionables son la ejecución de las obras
definidas en el proyecto aprobado, incluyendo coste de ejecución
material, beneficio industrial, gastos generales, control y liquidación;
los honorarios profesionales de redacción de proyecto, de dirección de
obras, de dirección de ejecución de las obras y de la coordinación de
seguridad y salud cuando sean contratados por la Consejería de Fomento y
Vivienda; los relativos a informes, certificados y trabajos previos
cuando sean contratados por la Consejería de Fomento y Vivienda y las
acciones de difusión.