![]() |
Consultorio Médico de Lopera. Foto: Antonio Marín. |
La
Consejería de Salud destinará este verano 7,3 millones de euros para la
contratación de más de 1.225 profesionales que permitirán seguir garantizando
la asistencia sanitaria en los 7 hospitales y 198 centros de salud de la
provincia de Jaén. Este presupuesto supone un 3,2 por ciento de incremento con
respecto al año anterior, superando nuevamente las cifras históricas de
contratación para el Plan de Verano y colocándose, nuevamente, como uno de los
servicios regionales de salud que más empleo genera en estos meses a nivel
estatal.
Tal y
como ha destacado la directora gerente del SAS, Francisca Antón, “este verano,
no sólo mantenemos el gran esfuerzo presupuestario que ya se realizó el año
pasado para estas contrataciones, sino que lo aumentamos más de un 3 por ciento
para seguir ofreciendo una respuesta con garantías en nuestros centros“.
De esta
forma, las contrataciones previstas en este Plan, que han comenzado a lanzarse
esta misma semana, permitirán garantizar la respuesta a toda la demanda de
atención sanitaria que se genera en esta época, tanto urgente como programada.
Como cada año, el mayor volumen de contrataciones se concentra en las zonas
costeras, ya que es donde más aumenta la población.
Este año,
como novedad, se ha puesto en marcha una estrategia de captación de
especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria, ya que es una de las
especialidades con más déficit a nivel nacional. Así, desde el mes de mayo se
han realizado tres actuaciones en paralelo. Por un lado, se han lanzado ofertas
a los profesionales inscritos en la Bolsa Única de Empleo Temporal del SAS; por
otro, se han publicado a través de colegios profesionales y sociedades
científicas, convocatorias específicas para profesionales de otras comunidades
autónomas no inscritos en esta Bolsa; y, finalmente, se han ofertado contratos
a todos los especialistas en formación que terminan este mes su formación.
Todas estas actuaciones han sido consensuadas con los sindicatos en la Comisión
Central de Bolsa. En total, se han contratado en torno a 200 profesionales por
estas tres vías, asegurando con tiempo una parte de la cobertura necesaria.
La
duración de estos nombramientos se prolonga inicialmente hasta diciembre, de
forma que la oferta laboral es más atractiva que en veranos anteriores con el
fin de atraer al máximo número de profesionales y retener a los que están en la
Bolsa del SAS o terminan su formación en los centros sanitarios andaluces.
Esta
misma estrategia de fidelización se está impulsando tanto con médicos de
familia como con facultativos de otras especialidades en puestos de difícil
cobertura. Así, la semana pasada se aprobó en la Mesa Sectorial de Sanidad, con
el respaldo de cinco de los sindicatos mayoritarios, un pacto que recoge
medidas de fidelización que recompensen la apuesta de los profesionales por
estos puestos, que se encuentran mayoritariamente en zonas rurales y hospitales
comarcales.
En la provincia de Jaén, los
hospitales públicos registrarán 6.000 intervenciones quirúrgicas (de las que
4.600 serán programadas), en las que se garantiza y priorizan los procesos urgentes y oncológicos, con una
planificación adecuada de los períodos vacacionales de los profesionales de los
bloques quirúrgicos y de las unidades de pruebas funcionales, diagnósticas y
radiológicas, y se garantizan las consultas externas.
Asimismo,
se atenderán más de 182.000 consultas de especialidades y 187.000 pruebas
diagnósticas, según la previsión realizada en función de las asistencias que se
realizaron el pasado año.
Como
cada año, y atendiendo a la menor frecuentación de los centros de salud en
zonas de interior y a las altas temperaturas de los meses de verano, se
reorganiza la planificación de consultas y puntos de urgencia por la tarde. De
esta forma, un total de 17 centros que habitualmente abren por la tarde
seguirán prestando asistencia pro-gramada y urgente en este horario y estarán
disponibles otros 11 puntos de Urgencias de Atención Primaria.
El diseño del Plan de Verano del SAS, que comprende entre el
15 de junio y el 30 de septiembre, viene precedido de un intenso trabajo de
planificación de los centros sanitarios, según ha apostillado Antón. En esta
planificación se trabaja con las organizaciones sindicales de las juntas de
personal y la Mesa Sectorial. “La monitorización permanente de la actividad
registrada permite adaptar los recursos a posibles incrementos de la demanda
asistencial”, ha enfatizado.
Tal y como ha destacado la directora gerente del SAS, “la atención
en verano en Andalucía está garantizada, como todos los años, siguiendo
criterios rigurosos de planificación que toman como referencia la experiencia
de veranos anteriores, lo que permite dar respuesta a los problemas de salud de
los andaluces y de los miles de turistas que acuden a nuestra comunidad en
estos meses”.