![]()  | 
| El Palacio Provincial es la sede de la Diputación. Foto: Diputación de Jaén | 
El Grupo Socialista de la Diputación solicitará la colaboración de los 
Gobiernos central y autonómico para la cofinanciación de 5 nuevos planes
 turísticos en la provincia de Jaén. Estos proyectos se centrarán en la 
dinamización del producto turístico OleotourJaén y de los parques 
naturales de Sierra de Andújar, Sierra Mágina, Despeñaperros-La Cimbarra
 y Cazorla, Segura y Las Villas. Si esta cooperación no tuviera cabida 
en los Presupuestos del Estado o de Andalucía para el presente 
ejercicio, se propone abordarlos en las cuentas de 2019. 
La portavoz del Grupo Socialista, Pilar Parra, señala que la 
Diputación decidió, en el año 2014, elaborar la propuesta de nuevos 
planes, 4 inicialmente, para completar el trabajo impulsado con los 
anteriores y acometer actuaciones en otros sectores y territorios: en el
 periodo 2004-2017, se desarrollaron 10 planes, con un presupuesto 
global de 35 millones de euros. Además, en el Debate sobre el Estado de 
la Provincia de 2017 se volvió a reiterar un acuerdo similar.
“Conscientes de que las circunstancias que justificaron el rechazo a 
esta propuesta por parte del Gobierno de España han mejorado en el 
ámbito de la coyuntura económica y han cambiado en el de la coyuntura 
política, consideramos que ha llegado el momento de volver a repetir el 
proceso de concertación entre los tres niveles de gobierno para 
favorecer una nueva estrategia compartida de impulso al turismo en esta 
provincia”, asevera Parra. 
Por otro lado, el Grupo Socialista también instará al Gobierno de
 España a que negocie una política agraria común (PAC) “fuerte, 
vertebradora y con presupuesto suficiente para garantizar la 
supervivencia del medio rural, fomentando el empleo y el mantenimiento 
del tejido productivo de los pueblos y favoreciendo a las personas que 
viven del campo”.
Parra recuerda que, con la PAC actual, “Jaén pierde 41,8 millones
 de euros al año en ayudas directas”, 272 millones para todo el periodo 
2014-2020, especialmente por el recorte a los pequeños agricultores y el
 “injusto reparto de las ayudas asociadas, de las que Jaén apenas se 
beneficia”. 
A este respecto, la portavoz del PSOE manifiesta que es 
“fundamental” que los Estados miembro pongan más dinero para la 
agricultura, lo que serviría para evitar riesgos como el de la 
renacionalización y la cofinanciación de la PAC.
“Los cambios anunciados por Bruselas sobre la futura política 
agrícola comunitaria generan incertidumbre y preocupación al suponer una
 reforma radical que, entre otros cambios, parece conllevar 
implícitamente una desaparición de los derechos de pago básico al 
vincularlos al cumplimiento de objetivos medioambientales”, manifiesta 
Parra. 
En este sentido, el PSOE alude a que en el reparto realizado por 
el anterior Gobierno central se recortaron 900 millones de euros a 
Andalucía en el periodo actual y que, a pesar de la lucha de la Junta 
por evitarlo, el reglamento actual excluye de las ayudas de la PAC a 
sectores andaluces de gran importancia social y económica que se 
encuentran en riesgo de abandono, como el olivar de secano en pendiente.
Finalmente, pide al Gobierno y a la Junta a trabajar en pro de los acuerdos del Consejo Provincial del Aceite de Oliva, adoptados el 19 de junio de 2017.
Finalmente, pide al Gobierno y a la Junta a trabajar en pro de los acuerdos del Consejo Provincial del Aceite de Oliva, adoptados el 19 de junio de 2017.
