|  | 
| Imagen de una Farmacia en Andalucía. Foto: Junta de Andalucía. | 
Los andaluces podrán obtener desde ya la medicación 
que tengan recetada por sus especialistas en oficinas de farmacia de 
cualquier comunidad autónoma, a excepción de las de la comunidad de 
Madrid y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que aún 
están ultimando los cambios para formar parte de este proyecto de 
interoperabilidad impulsado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y 
Bienestar Social. Igualmente, cualquier persona que visite Andalucía, 
independientemente de su lugar de residencia en España, podrá solicitar 
en las farmacias andaluzas los fármacos que tenga prescritos, con solo 
presentar su tarjeta sanitaria. Con todo ello, se evitan tareas 
administrativas para el personal médico y para la población y se mejora 
la calidad y accesibilidad de los servicios sanitarios públicos.
El objetivo del proyecto de receta electrónica interoperable del sistema nacional de salud es que todos
 los pacientes puedan moverse por el territorio nacional y obtener sus 
medicamentos prescritos en cualquier farmacia del país, 
independientemente de en qué comunidad hayan sido recetadas y sin tener 
que acudir a su médico para que les realice anticipos de la misma.
La extensión de la receta electrónica y la interoperabilidad
 en el sistema nacional de salud se ha venido impulsando desde el 
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y Red.es,
 entidad pública adscrita al Ministerio de Economía y Empresa. Para 
hacer posible la extensión de este proyecto en Andalucía se ha trabajado
 durante los últimos meses en colaboración con el Ministerio, el resto 
de comunidades autónomas y el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de 
Farmacéuticos. De esta forma, se ha realizado un pilotaje en 50 oficinas de farmacia andaluzas en el que se han podido validar las distintas fases del proceso.
Andalucía fue la primera comunidad en desarrollar la
 receta electrónica. Concretamente, la sanidad pública andaluza cuenta 
con la receta electrónica desde 2003 y, en la actualidad, el 98% de las 
recetas que se emiten en la comunidad se realizan con formato 
electrónico. Gracias a la receta electrónica, los andaluces 
pueden obtener su tratamiento farmacológico en cualquier punto de la 
comunidad y, desde hoy, podrán también hacerlo en cualquier punto del 
país.
Entre otras ventajas de la receta electrónica se encuentra 
que el médico puede programar, en una única consulta, la prescripción de
 medicamentos para un tiempo prolongado, lo que resulta de especial 
importancia en tratamientos crónicos, pues evita la carga burocrática y 
la repetición de consultas, ahorrando molestias al paciente. También 
limita el almacenamiento de medicación en el domicilio y mejora el 
conocimiento de la adherencia del paciente al tratamiento. En Andalucía,
 este modelo de prescripción y dispensación farmacéutica evita casi el 25% de las consultas que antes se hacían sólo para renovar medicamentos prescritos en pacientes crónicos, especialmente.  En el último año, se han realizado más de 163 millones de dispensaciones a través de receta electrónica.
Además, la prescripción electrónica favorece la seguridad 
del paciente mediante la incorporación de sistemas "online" de ayuda a 
la prescripción, que ayudan a la detección de interacciones 
medicamentosas, duplicidades terapéuticas, etc. La eliminación del papel
 en las recetas supone, por último, mayor comodidad para los usuarios y 
es un elemento de respeto al medio ambiente.