El consejero de Educación y Deportes, Javier Imbroda, en rueda de prensa. Foto: Junta de Andalucía. |
La Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía
ha presentado las líneas básicas del nuevo 'Programa de Refuerzo Educativo y
Deportivo' dirigido al alumnado de Educación Primaria en centros sostenidos
con fondos públicos.
Esta iniciativa se desarrollará durante el mes de julio para
facilitar la conciliación de las familias durante el periodo estival y
combinará el aprendizaje de materias instrumentales (matemáticas y lectura) con
la práctica deportiva y las actividades de ocio saludable.
El consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda,
ha explicado que el 'Programa de Refuerzo Educativo' que tendría una inversión
aproximada de 11 millones de euros e iría dirigido a unos 100.000 alumnos, nace
dentro de una serie de acciones que se desarrollarán durante la presente
legislatura, al mismo tiempo que ha subrayado que el objetivo es el de reducir
las cifras de abandono escolar temprano en Andalucía. "Queremos que el
alumnado alcance el éxito educativo para que sus logros le inviten a permanecer
y destacar dentro del sistema, y alcance así el máximo grado de cualificación
posible", ha afirmado.
El citado plan reforzará áreas instrumentales como inglés,
matemáticas y lectura, a la vez que se fomentará un ocio constructivo y
saludable a través de la práctica deportiva.
Además del fomento del éxito educativo, Imbroda ha puesto de
manifiesto otros objetivos que persigue esta nueva iniciativa como son
contribuir a la disminución de la obesidad infantil, a través del deporte y de
los hábitos alimenticios y de vida saludable, o a la conciliación de la vida
laboral y familiar. "No es un campus de verano clásico, este programa va a
tener un componente de exigencia para mejorar los resultados académicos junto a
actividades físico-deportivas y recreativas", ha afirmado durante la
presentación.
El Programa de Refuerzo Educativo se dirige a centros
sostenidos con fondos públicos de las ocho provincias andaluzas que podrán
desarrollar el programa previa solicitud y aprobación por parte de la
Consejería de Educación y Deporte.
En caso de tener que aplicar criterios de priorización de
centros, se primará a aquellos que desarrollen planes de compensación educativa
y a los que se encuentren en zonas de exclusión social y tengan un mayor
porcentaje de fracaso escolar. Dado que las actividades tendrán lugar en el mes
de julio, se optará siempre que sea posible por centros con aire acondicionado
y se contará con alumnos de distintos colegios de una misma zona de
escolarización, públicos o concertados. También se primará aquellas zonas en
las que los Ayuntamientos no estén desarrollando este tipo de actividades. En
ellas, podrán participar los alumnos que cumplan los requisitos en los centros
que expresen su deseo de participar en el programa.
Este programa estará especialmente enfocado a aquellos
jóvenes que tengan mayor riesgo de abandonar el sistema educativo por
dificultades en el aprendizaje y circunstancias socioeconómicas adversas.
Desde la Consejería ya se está trabajando en la consecución
de ayudas europeas que permitan un aumento del presupuesto. Además, la intención
es contar con el apoyo de las administraciones municipales para implantar el
programa en el mayor número de zonas posible.