La línea de ayudas ha ido dirigida a mujeres residentes en municipios de menos de 5.000 habitantes y para jóvenes menores de 30 años. Foto: Junta de Andalucía. |
Un total de 6.102 trabajadores por cuenta propia han presentado ya
solicitudes al Programa para el estímulo a la creación y consolidación
del trabajo autónomo que se puso en marcha en el mes de junio, con un
promedio de 113 solicitudes diarias, según los datos de la Consejería de
Empleo, Formación y Trabajo Autónomo.
Estas solicitudes corresponden a mujeres autónomas que residen en
municipios de menos de 5.000 habitantes y para jóvenes menores de 30
años, que han podido solicitar una cuota superreducida desde el pasado
30 de junio, cuando se abrió la convocatoria del programa.
A partir del próximo 1 de noviembre, la convocatoria ya permite
solicitar las ayudas para reducir la cuota a los autónomos con carácter
general que ya están acogidos a la tarifa plana estatal desde el 1 de
enero, así como a otros colectivos como autónomos agrarios de municipios
con menos de 5.000 habitantes; autónomas que se incorporan tras la
maternidad, adopción, acogimiento o tutela; y personas con discapacidad,
víctimas de violencia de género y víctimas de terrorismo.
Para el próximo año se destinarán 13,3 millones de euros para las distintas ayudas para financiar la ampliación de la tarifa plana, a los que se suman otros 29,74 millones para financiar ayudas a la creación de empleo por parte de trabajadores autónomos, así como a la consolación de los puestos de trabajo. En total, la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo destinará 44,46 millones en 2020 para políticas dirigidas a los autónomos, lo que supone un incremento de un 21% con respecto a este año.
Para el próximo año se destinarán 13,3 millones de euros para las distintas ayudas para financiar la ampliación de la tarifa plana, a los que se suman otros 29,74 millones para financiar ayudas a la creación de empleo por parte de trabajadores autónomos, así como a la consolación de los puestos de trabajo. En total, la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo destinará 44,46 millones en 2020 para políticas dirigidas a los autónomos, lo que supone un incremento de un 21% con respecto a este año.
El colectivo de autónomos ha tenido una positiva evolución en nuestra
comunidad en el mes de septiembre, con un total de 12.893 nuevas altas
en la Seguridad Social frente a 12.205 bajas, lo que ofrece un saldo
positivo de 688 nuevos autónomos. Además, Andalucía fue la comunidad que
registró en septiembre un mayor número de altas en toda España, y
aporto una de cada cinco de todo el país.
Las nuevas líneas de ayudas tienen por objeto cubrir los costes de
las cuotas de cotización a la Seguridad Social de los autónomos,
extendiendo la tarifa plana estatal a dos años, de modo que se reduzca
la carga de gastos en los estados iniciales de la actividad de estos
trabajadores. En primer lugar, para los nuevos autónomos que se hayan
dado de alta en Andalucía, se establece una extensión de la cuota
reducida de 60 euros estatal durante el segundo año de actividad. De
esta manera, en Andalucía los nuevos autónomos solo tienen que asumir 60
euros al mes en los primeros 24 meses de actividad en total.
En segundo lugar, para las mujeres trabajadoras autónomas residentes
en municipios de menos de 5.000 habitantes, se establece una cuota de 30
euros mensuales durante el primer año, en lugar de los 60 euros que
fijan las ayudas estatales, y una extensión de esta cuota superreducida
de 30 euros durante el segundo año. En tercer lugar, en el caso nuevos
autónomos menores de 30 años, se establece una cuota de 30 euros
mensuales durante el primer año, en lugar de los 60 que fijan las ayudas
estatales, además de una extensión de esta cuota superreducida de 30
euros durante el segundo año.
En cuarto lugar, para las mujeres trabajadoras autónomas que han
cesado su actividad por nacimiento de hijo, adopción, guarda con fines
de adopción, acogimiento y tutela, las ayudas de esta orden le
permitirán beneficiarse de una extensión de la cuota reducida de 60
euros estatal durante todo el segundo año tras su reincorporación.
Finalmente, en el caso de los trabajadores autónomos agrarios que están
acogidos a la cuota de 50 euros estatal durante el primer año, las
ayudas les permitirán prolongar un año más esta reducción.