La parlamentaria andaluza por Jaén, Mamen Barranco. Foto: IU. |
La parlamentaria andaluza por Jaén, Mamen Barranco, visitó la Asamblea de
IU Lopera el pasado mes de enero para conocer de primera mano los problemas que
tenía la localidad. Barranco señaló, en primer lugar, la situación en la que se
encontraba el Consultorio Médico del municipio y que ya conocía gracias al trabajo del
grupo Adelante Andalucía en el parlamento e Izquierda Unida Lopera. Barranco
defenderá en la comisión de salud de la Junta de Andalucía la necesidad de un
consultorio nuevo y digno para el municipio de Lopera.
Desde el grupo municipal de IU informan que proseguirán
recogiendo firmas y piden la colaboración de los y las vecinas para conseguir
llegar a 1.500 firmas, “Si una o dos personas por barrio se llevan hojas de
firmas conseguiremos en pocos días la cantidad mínima que necesitamos para
seguir presionando a la Junta de Andalucía y ante quienes hemos presentado en
tres ocasiones, en comisión de salud del parlamento andaluz, la lamentable
situación del consultorio”, señala Francisco Jesús Sevilla, concejal de IU Lopera.
“Esta lucha es una lucha de todos para todos y no miramos quien gobierna aquí o
allí, sólo buscamos un servicio digno para Lopera”, añade Pedro Cantarero,
concejal de IU. “Nos preguntamos ¿qué ha pasado con el dinero que aprobó la
Junta de Andalucía en 2017 para el arreglo del consultorio? Sabemos que sólo se
ha ejecutado una primera fase de tres que estaban proyectadas”, añade Sevilla,
quién también señala que “ha sido otra oportunidad perdida por parte del
Ayuntamiento al no haber invertido en la construcción de un consultorio,
teniendo terreno para ello”.
Además del consultorio hemos trasladado otras preocupaciones
como el tráfico pesado que atraviesa Lopera al ser un atajo para muchos
camioneros para llegar a la autovía A-4 desde Porcuna, un proyecto de variante
que presentó IU en 2006 y que aún no hemos recibido respuesta ni hemos visto
movimiento exigiendo a la Junta la puesta en marcha de la variante, además,
seguimos exigiendo una residencia mixta para nuestra localidad. Todos estos
proyectos que deben ser realizados desde la Junta, algunos parados por falta de
presión de la institución local y que consideramos necesidades reales para la
calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas, señala Soraya Díaz.