![]() |
Imagen del pleno extraordinario celebrado hoy en la Diputación. Foto: Diputación de Jaén. |
La Diputación Provincial de Jaén ha celebrado hoy un pleno
extraordinario en el que se han aprobado diferentes partidas por valor
de más de 25 millones de euros destinadas a los ayuntamientos de la
provincia jiennense. Entre ellas, destacan varias iniciativas dedicadas a
luchar contra la pandemia del Covid-19 y a afrontar en las mejores
condiciones la reconstrucción económica posterior. En este sentido,
resalta la aprobación de un plan de choque dotado con 15 millones de
euros, así como otro millón de euros para adquirir más equipos de
protección sanitaria. Así mismo, se ha aprobado la parte correspondiente
a sufragar servicios del Plan Provincial de Cooperación 2020, que
asciende a más de 8 millones de euros, y las obras incluidas en el Plan
de Apoyo a Municipios de 2019, que superan los 1,4 millones de euros.
Este pleno ha comenzado con un minuto de silencio en memoria de las
personas fallecidas por el Covid-19, tras el que Francisco Reyes ha
leído una declaración institucional firmada por todos los grupos
políticos donde, entre otras cuestiones, se expresa el “respaldo a las
personas y familias que han perdido a sus seres queridos y a las
personas contagiadas aisladas en sus casas o ingresadas en hospitales”, y
se agradece “la labor desarrollada por todos los trabajadores de
servicios esenciales”, además de que se muestra el compromiso con los
servicios públicos.
Durante esta sesión plenaria, se ha aprobado “un plan extraordinario
dotado con 15 millones de euros que va destinado a ayuntamientos, que
serán los que decidan a qué se dedica este dinero”, según ha explicado
la vicepresidenta segunda y diputada de Economía, Hacienda, Asistencia a
Municipios y Recursos Humanos, Pilar Parra. A lo largo de los últimos
días, ha añadido, “los consistorios nos han hecho llegar sus propuestas y
será el Consejo de Alcaldes y Alcaldesas el que determine finalmente
cómo se van a utilizar estos recursos y en qué, de tal modo que la
autonomía municipal también prime para considerar cuál debe ser la
finalidad de este dinero”.
De igual forma, se ha adoptado un acuerdo en torno a la compra de más
material sanitario. Sobre esta cuestión, la responsable económica de la
Diputación ha apuntado que “si ya hemos adquirido más de 1,2 millones
de euros en este tipo de material preventivo, ahora vamos a suplementar
esta partida con otro millón de euros más”.
Dentro del orden del día del pleno de hoy también se ha dado el visto
bueno a la parte correspondiente a la financiación de servicios
municipales dentro del Plan Provincial de Obras y Servicios de 2020. Al
respecto, la vicepresidenta segunda ha subrayado que “para dar liquidez a
los ayuntamientos vamos a destinar más de 8 millones de euros que se
van a pagar en breves días a aquellos consistorios que lo han
solicitado, un total de 68 que han determinado que quieren dedicar este
plan provincial parcial o totalmente a sufragar sus servicios”. Junto a
esta partida, también se ha acordado aprobar la segunda fase del Plan de
Apoyo a Municipios de 2019, que permitirá abonar más de 1,4 millones de
euros a 25 ayuntamientos de la provincia para sufragar un total de 38
actuaciones en espacios e instalaciones públicas.
Todas estas propuestas se suman a las que hasta ahora había puesto en
marcha la Corporación provincial para hacer frente a esta crisis
sanitaria. “Desde el inicio de esta pandemia la Diputación no ha estado
quieta, porque hemos llevado a cabo diversas medidas”, ha señalado Pilar
Parra, quien ha recordado “por ejemplo la adquisición de material
sanitaria por un importe que supera a los 1,2 millones de euros; medidas
dirigidas al alumnado más vulnerable con la compra de 2.000 routers
para familias con menos recursos económicos y que no pueden disponer de
esta tecnología; estamos avanzando en la redacción de proyectos e
intensificando los pagos a proveedores, y ahora mismo tenemos abiertas
distintas líneas centradas en la generación de empleo, destacando 2,3
millones de euros para la creación de autónomos en el ámbito del empleo
juvenil”.
Esta sesión plenaria ha sido retransmitida en directo por “streaming”
al objeto de que a la misma acudiera el menor número posible de
personas y minimizar así el riesgo de contagio de este coronavirus.
Además, se han adoptado otras medidas de precaución, como que la entrada
y salida de los asistentes se haya espaciado en el tiempo para impedir
que se formen aglomeraciones; se ha mantenido un mínimo de 2 metros de
distancia entre las personas que han acudido a este pleno; y además se
han facilitado mascarillas quirúrgicas a todos los asistentes, igual que
guantes y botes de solución hidroalcohólica para higienizar las manos
de los diputados.