Carmen Crespo interviene en el Parlamento Andaluz. Foto: Junta de Andalucía. |
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo,
ha destacado en el Parlamento de Andalucía que las ayudas de la Junta de
Andalucía destinadas a la contratación de los seguros agrarios suman
un 30% más de bonificación respecto a lo asignado por el Gobierno para
los sectores más afectados por el Covid-19 y la crisis de precios, como
son el olivar, el vino, la planta ornamental y flor cortada o la ganadería,
entre otros.
En comparecencia parlamentaria, Crespo ha señalado que este
incremento de los fondos destinados a la contratación de seguros agrarios es
una demostración más del "total apoyo" del Gobierno de Andalucía
al sector en momentos que necesitan del máximo respaldo de las administraciones.
De hecho, Crespo ha detallado que 10.000 productores
andaluces podrán beneficiarse de estas ayudas de la Consejería, al tiempo
que ha subrayado la apuesta de la Junta "por fomentar que los agricultores
estén asegurados para el presente y para el futuro", incrementando las
posibilidades para que puedan acceder a este servicio.
En este sentido, la consejera ha anunciado el lanzamiento
de dos campañas para sensibilizar al agro andaluz de la conveniencia de
contratar los seguros agrarios y protegerse ante las inclemencias
meteorológicas, "cada vez más frecuentes y más dañinas".
Asimismo, Crespo ha resaltado que en la convocatoria de 2020
se contemple la titularidad compartida de las explotaciones agrarias,
"ofreciendo posibilidades adicionales a la mujer"; y que se haya
avanzado en la simplificación administrativa, a través del impulso a la
ventanilla electrónica para aportar la documentación requerida.
Además, la consejera ha remarcado que los pagos realizados
por la Consejería correspondientes a las ayudas de la convocatoria 2019
ascienden ya a 7,2 millones de euros. "Estamos con el campo", ha
enfatizado.
Por otro lado, Crespo ha remarcado durante su intervención
parlamentaria las más de 50 medidas desarrolladas por su departamento de
apoyo al sector primario, fruto de las 70 reuniones mantenidas con los
distintos interlocutores del campo andaluz.
A este respecto, la titular de Agricultura ha destacado que
Andalucía lidera la demanda de más autorregulación para el sector del aceite
de oliva, a fin de hacer frente a los desequilibrios del mercado y
garantizar unos precios justos que garanticen el futuro de una actividad
esencial para la economía y el empleo en el conjunto de la comunidad. En esta
línea, Crespo ha apostado por un nuevo almacenamiento privado de aceite
y no sólo por una ampliación.
Junto a esta solicitud a Europa de más flexibilización para
el sector oleícola, Crespo ha puesto el acento en otras medidas de apoyo para
impulsar la reactivación del campo andaluz. Entre otras iniciativas, ha
apuntado la puesta a disposición de los agricultores y ganaderos de 185
millones de euros correspondientes a pagos de la PAC y de fondos Feader,
la posibilidad lograda por Andalucía de destinar 38 millones del Programa de
Desarrollo Rural para inyectar liquidez en sectores especialmente dañados por
la pandemia o el plan de refinanciación de la deuda dotado de 90 millones de
euros.
"La agricultura y la ganadería son fundamentales
para la reactivación de Andalucía", ha recalcado, antes de agradecer
el respaldo del presidente, Juanma Moreno, y de todo el Consejo de Gobierno a
las medidas planteadas por su consejería para ayudar a un sector "que es
esencial y ha dado el do de pecho durante toda la crisis del coronavirus".