El vicepresidente de la Junta, en un momento de su intervención en el foro. Foto: Junta de Andalucía. |
El consejero de Turismo ha informado de que los mayores índices de apertura se darán en el litoral respecto al interior (92% frente a 82%) y que la previsión del grado de ocupación será de un 54%, promedio que se elevará por encima del 60% en provincias como Cádiz y Huelva, mientras que Málaga podría situarse en el 56%.
En lo que respecta a los distintos mercados, ha destacado que Andalucía va volver a demostrar su posición de liderazgo en el nacional, mientras que se ha mostrado esperanzado ante los datos que muestran cada vez mayor dinamismo en el internacional, "durante el año de pandemia no nos hemos quedado cruzados de brazos, hemos trabajado por mantener la imagen y la posición de Andalucía como destino seguro".
En cuanto a la activación del mercado británico, tan importante para algunas zonas como la Costa del Sol, Marín ha explicado su encuentro con el embajador de Reino Unido en España, en el que insistió en el mensaje de que "Andalucía está preparada y cuenta con herramientas, como el seguro internacional, para recibir a los turistas británicos con plenas garantías". En esta línea, ha lamentado los meses que ha perdido el Gobierno de la nación al no plantear la implantación del pasaporte Covid.
En lo que se refiere a Fitur, Marín ha destacado la participación de Andalucía, "con una imagen renovada y que ha demostrado nuestra apuesta clara por el sector". El expositor andaluz fue reconocido como el mejor expositor del certamen por su apuesta por las emociones.
Según la organización 6 de cada 10 visitantes de Fitur visitaron el stand de Andalucía (38.600 visitas de los cuales más de 26.000 fueron profesionales y 12.400 público en general).
El 97,2% de los empresarios y profesionales andaluces considera que la feria incide de forma muy positiva en el desarrollo del turismo en Andalucía. El estand que representa a Andalucía ha sido valorado con 8 puntos en una escala de 1 a 10.
Del público asistente, el 82%, después de la visita al stand, declara que visitará Andalucía. Los segmentos que mayor interés ha generado para el público ha sido el cultural, seguido del litoral. "Nos hemos mostrado al mundo, hemos hecho negocio y encaramos un verano esperanzador".
Por último, el vicepresidente de la Junta ha reiterado la apuesta del Gobierno andaluz por considerar al Turismo como un sector estratégico. Y en este sentido ha valorado las medidas de apoyo al sector impulsadas en los últimos meses, "que forman parte del mayor paquete de ayudas a empresas turísticas en la historia de Andalucía". Serán 181,5 millones de euros que llegarán a más de 38.500 empresas y profesionales.